
Entrada libre este viernes en el Parque Norte y el Aeroparque Juan Pablo II por el Mes de la Niñez
La Alcaldía de Medellín anunció que facilitará el acceso libre, este viernes 25 de abril, para los menores hasta los 14 años de edad al Parque Norte y al Aeroparque Juan Pablo II. La iniciativa, que se enmarca en el Mes de la Niñez, impactará positivamente el uso de espacios recreativos y el bienestar de la población infantil.
Lea también: Mataron de un golpe en la cabeza a un adulto mayor de 64 años en Medellín
Para obtener este beneficio, indicó la administración distrital que es necesario presentar el documento de identidad original en las taquillas de cada parque y se recibirá un pasaporte ilimitado, considerando las restricciones de estatura. Algunos juegos requieren la compañía de un adulto responsable, quien deberá pagar la tarifa de ingreso regular al centro recreativo.
Además, la jornada contará con invitados especiales, alimentación y programación para todos los gustos, puntualizó la Alcaldía.
Le puede interesar: ELN instaló un artefacto explosivo y una bandera alusiva al grupo ilegal en vía clave de Valdivia
Otras noticias
Institución universitaria de Medellín busca revolucionar la agricultura urbana con inteligencia artificial
Se trata de un proyecto de investigación que es impulsado por la Institución Universitaria ITM para impulsar la agricultura urbana sostenible, que es financiado por la convocatoria ColombIA Inteligente de MinCiencias. La iniciativa busca revolucionar la producción de alimentos en ciudades, integrando tecnologías avanzadas.
La docente del ITM, Elizabeth Ospina Rojas, explicó que en la fase inicial “se está desarrollando un modelo piloto de huerto aeropónico e hidropónico en el barrio Santo Domingo. Este prototipo, que se instalará en la terraza de una organización social local, busca demostrar directamente los beneficios de esta tecnología innovadora para la comunidad”.
La singularidad del proyecto, según Ospina Rojas, reside en la fusión de inteligencia artificial e Internet de las Cosas para automatizar la producción.
“Sensores y cámaras recopilan datos de los huertos. Algoritmos de IA procesan esta información para caracterizar, con precisión, el estado y las necesidades de las plantas, optimizando así el riego, la iluminación y otros factores críticos”, detalló.
Indicó la docente que con una duración de 18 meses, el proyecto incluye talleres, capacitación e implementación tecnológica. Su objetivo es cultivar alimentos como fríjol y lenteja, reconocidos por su alto contenido proteico, como alternativa a las proteínas animales. Un equipo de, aproximadamente, 20 investigadores, entre docentes y estudiantes del ITM, desarrolla la propuesta.
La iniciativa aspira a impactar no solo a la Fundación Trash Art en la comuna 1 - Popular, sino también a otras organizaciones regionales, como la Asociación de Municipios del Urabá Norte y la Asociación Gremial de Fruticultores de Aguacate Hass en Guarne.
Juan David Zapata Londoño, estudiante e integrante del proyecto, destacó que “este sistema reducirá significativamente el uso de agua y fertilizantes. La aeroponía, al no requerir suelo, permite cultivar eficientemente en terrazas, superando la limitación de espacio y garantizando una producción sostenible”.