
[Fotos] Los tatuajes que identificaron a peligroso pandillero de la Mara 18 que se escondía en Medellín
Un seguimiento de seis meses y sus tatuajes en la espalda, fueron las piezas claves utilizadas por las unidades de la DIJIN de la policía para capturar en el departamento de Antioquia a Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, supuesto pandillero de la Mara 18 de El Salvador, reconocido grupo criminal de centroámerica.
Lea también: Tres árboles caídos tras fuertes lluvias en el Valle de Aburrá
Pintor Rodríguez, requerido por el Juzgado Tercero de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Salvador por el delito de estafa, este cabecilla fue detenido en en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro. Así lo informó coronel Hebert Noe Mejía Castro, Director de Investigación Criminal e INTERPOL DIJIN
Más información: Menor de 17 años gravemente herida con un machete en Antioquia: Su novio es el principal sospechoso
Las autoridades judiciales revelaron que el detenido llevaba una vida de lujos en Medellín y había ingresado al país en múltiples ocasiones, estableciéndose principalmente en la capital antioqueña.
Según las autoridades salvadoreñas, Pintor Rodríguez pertenecía a la Tribu Tini Winos Locos Sureños. Se le acusa de estafar y extorsionar a familiares de detenidos durante el Régimen de Excepción en El Salvador, prometiéndoles su liberación a cambio de sumas que oscilaban entre los 2.000 y los 25.000 dólares, causando un perjuicio total superior a los 100 mil dólares americanos.
En su expediente, se detalla que en 2022 defraudó a una víctima por más de 5.000 dólares, prometiéndole la importación de un vehículo que nunca entregó.
Alias "El Tatuado" ingresó a Colombia en mayo de 2023. Durante los seis meses de investigación, los agentes descubrieron que había obtenido documentación colombiana de manera irregular bajo la identidad de Matteo Hache Pintor Altobelli. Esto le permitió evadir controles y operar en Medellín bajo la fachada de empresas de turismo.
Actualmente, se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales, en espera de los documentos necesarios para su extradición a El Salvador.