Acosador - Metro Medellín - 2025
Acosador - Metro Medellín - 2025
Cortesía
31 Ene 2025 08:14 AM

Hombre se habría masturbado frente a una usuaria en el Metro de Medellín: gremio transportador rechazó el caso de acoso

Verónica
Gómez Perea
En el 2024 se registraron 50 casos de acoso sexual en el sistema de transporte público de Medellín.

La Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia (CTU) se pronunció frente a las imágenes que se hicieron virales de un hombre tocando sus partes íntimas en el Metro de Medellín frente a una usuaria.  

Jimmy Ossa, presidente de la Corporación lamentó que se siguen presentando en el sistema de transporte público casos de violencia en contra de la mujer, entre ellos este acto de acoso sexual.  

Ossa, agregó que desde la entidad están comprometidos con la lucha de este flagelo que ha perdurado en el tiempo ante la indiferencia de muchos y falta de denuncia, por eso, recuerda a las usuarias del sistema masivo de transporte público que hay una línea activa para realizar este tipo de denuncias, las cuales serán canalizadas con las autoridades.  

Lea también: Están sin agua más de seis mil viviendas del occidente de Medellín y Bello

La línea de WhatsApp para que todas las mujeres y usuarios en general denuncien abiertamente y con la mayor reserva cualquier situación anómala que pueda configurarse en un delito de violencia sexual es 3207524032. 

Lea más: Turista irlandés capturado por explotación infantil en Medellín; hotel cómplice cerrado

De acuerdo con Jimmy Ossa, hay un registro de 50 casos de violencia contra la mujer en el sistema de transporte público de la ciudad en el 2024, de ellos 19 corresponden a tocamientos, también se observan comportamientos inapropiados como exhibicionismo, gestos obscenos, grabaciones no consentidas y miradas intimidantes y de acoso.    

Este hecho se registró en la Estación Floresta del Metro de Medellín el pasado 27 de enero en horas de la mañana y fue publicado en redes sociales para hacer evidente el rostro del agresor.  

Cabe mencionar que también esta dispuesta la línea 123 Mujer Antioquia que se articulará con el equipo de seguridad departamental, buscando el cuidado de la vida y el respeto de los derechos humanos. Gracias a este mecanismo de denuncia, solo el año pasado, se atendieron más de 3900 llamadas, salvándole la vida a unas 261 mujeres.