
Invertirán en Medellín más de $125 mil millones en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación
Desde la alcaldía de Medellín informaron que para la vigencia 2025, el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación dispone de $125.509 millones de pesos, establecidos para el fortalecimiento de áreas estratégicas como el desarrollo ambiental sostenible, transformación digital, desarrollo social – humano y desarrollo económico.
Según informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico, son 19 proyectos relacionados con el fortalecimiento de las habilidades digitales de los ciudadanos y el ecosistema de emprendimiento; la actualización y mejoramiento de sistemas de recolección de datos. Con esto se tienen áreas focalizadas en distintos sectores, tales como el turismo, la movilidad, la seguridad, desarrollo del sistema integral de salud, control de ruido, entre otros más.
Lea también: Víctimas celebraron imputación de cargos a responsables de "falsos positivos" en Antioquia
Dichos proyectos fueron evaluados y priorizados por el Organismo Asesor CTI, el cual está conformado por directivos de las universidades públicas y privadas de Medellín, miembros del sector empresarial y representantes del Gobierno Nacional, de la misma manera la participación del Concejo y la Administración Distrital, Ruta N y de agencias públicas de fomento a la ciencia.
Le puede interesar: Más de 72 horas de música electrónica: llega el Freedom a Medellín
Finalmente, el Fondo Distrital CTI tiene a disposición $540.000 millones para la financiación de la Política Pública, mediante la formulación, distribución y asignación eficiente de recursos para los proyectos en mención.
EN OTRAS NOTICIAS
"La seguridad en su gobierno es un camino de rosas para los criminales": Gobernador de Antioquia a Petro
Se presentó una nueva polémica por cuenta del presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, tras las declaraciones que entregó el jefe de Estado sobre la seguridad del país, en el marco de la Cumbre de Gobernadores realizada en Villa de Leyva.
Y es que según resaltó, la seguridad es un asunto de más cámaras, más Policía, eficacia, cárceles, presos y más muertos por la seguridad: "varios aquí dirían que sí porque no somos homogéneamente políticos, de hecho el que más diría que sí es el que no vino, que es el gobernador de Antioquia", indicó Petro.
Ante esta afirmación, el gobernador Andrés Julián Rendón salió al paso y dijo que: “presidente Petro, yo estaba con mis paisanos, en Yondó Antioquia, liderando una reunión de seguridad ante la presencia de criminales a los que usted considera unos angelitos: presidente Petro no fui porque estaba en Yondó, donde mis paisanos me necesitaban".
Además, Rendón lanzó un duro dardo, "la seguridad suya es la que estamos viviendo, crisis humanitaria en el Catatumbo, en Chocó, violencia, desplazamiento y generosidad con lo criminales. Lo mío es proteger a los ciudadanos y no a los delincuentes", agregó.
Finalmente, recordó que le ha prometido a los antioqueños que estará en donde ellos lo necesiten. "Me complace estar en desacuerdo con sus visiones porque el significado que ustedes le han dado a la seguridad en su gobierno es el de un camino de rosas para los criminales y uno de espinas para los ciudadanos”, puntualizó el gobernador.
Por otra parte, en el marco de su visita al municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, el funcionario atendió la situación de orden público que se ha presentado en los últimos días con la presencia de grupos armados como el ELN, Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, por lo que ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos.
Se trata de alias Wilmer y alias Yonny, quienes, según las autoridades, han sembrado temor a la comunidad como cabecillas de los grupos en mención, teniendo en cuenta que, en caso de presentarse un posible encuentro, podrían desatar combates entre estos mismos, lo que deriva en peligro para la población rural.