
Investigan a tres exgerentes de Emvarias por presunta negligencia en el Relleno Sanitario La Pradera
La Personería Distrital de Medellín inició investigación disciplinaria contra Gustavo Alejandro Gallego Hernández, Carlos Fernando Borja Jiménez y Adriana María Londoño Carvajal, quienes se desempeñaron como gerentes de Empresas Varias de Medellín.
Según indicaron, el Auto de Apertura de Investigación se da por presuntas omisiones y negligencia en la gestión de la desestabilización del Vaso Altair del Relleno Sanitario La Pradera. Además, explicaron que dicho proceso se originó a partir de una auditoría financiera y de gestión de la vigencia 2023, realizada por la Contraloría Distrital de Medellín a EMVARIAS.
Lea también: Tras paro minero, funcionarios de Minminas adelantan el proceso de caracterización en el Nordeste antioqueño
Yenny Teresita Serna, personera delegada 20D - Vigilancia Administrativa e Instrucción Disciplinaria, explicó que dicha auditoría reveló, "Costos adicionales por deficiencias en la gestión de la desestabilización del Vaso Altair del Relleno Sanitario La Pradera, con presuntas implicaciones fiscales y disciplinarias".
También puede leer: Joven muere en Yarumal mientras practicaba "Gravity Bike"
Así mismo, señaló que tras la etapa de indagación previa lograron identificar a los tres presuntos implicados, dando la apertura formal de la investigación disciplinaria. La funcionaría argumentó que, una vez recopilado todo el material probatorio, tomarán las decisiones que en derecho corresponda.
Por otra parte, la Personería Distrital de Medellín, formuló pliego de cargos contra Jorge Enrique Liévano Ospina, exgerente de Metroparques, y Diana Paola Toro Zuleta, exgerente del INDER, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos. Según explicaron, la decisión fue determina a través del proceso de Vigilancia Administrativa e Instrucción Disciplinaria que tiene la Personería. Recordemos que estas dos personas también se encuentran adelantando un proceso judicial por presuntas irregularidades en la celebración de contratos.
De acuerdo con este ministerio público, presumen que en esta acción vulneró los principios de transparencia y selección objetiva, al realizar la contratación de manera directa en lugar de mediante un proceso de licitación pública