Audiencia - 2025 - JEP
Audiencia - 2025 - JEP
Jurisdicción Especial para la Paz
27 Mar 2025 05:00 PM

JEP define la situación jurídica de 15 comparecientes sobre “falsos positivos” en Dabeiba

Verónica
Gómez Perea
Otros 10 comparecientes fueron responsabilizados como máximos determinantes de estos hechos violentos.  

Este jueves se lleva a cabo la instalación de la audiencia pública de definición de la situación jurídica de no máximos responsables en el caso emblemático Cementerio Las Mercedes de Dabeiba perpetrado por miembros de la fuerza Pública entre los años 1997 y 2007. 

En esta audiencia, la JEP resolverá la situación jurídica de 15 comparecientes que no fueron determinados como máximos responsables en el caso conjunto del cementerio las Mercedes. Entre los cuales hay dos capitanes, dos suboficiales y 11 soldados profesionales, todos retirados, Estos 15 comparecientes se encuentran en la Ruta Sancionatoria de la JEP, la vía que les permitirá resolver su situación jurídica de forma definitiva sin que se les imponga una sanción, pero respondiendo a los derechos de las víctimas.   

Lea también: Deportista paisa destacado vive suplicio tras la demolición de su vivienda en Itagüí

La JEP dejó claro que este no es un beneficio gratuito, pues los comparecientes deben cumplir con una serie de exigencias en el régimen de condicionalidad que evalúa la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Entre ellas, hacer aportes de verdad que satisfagan las demandas de las víctimas. Reconocer responsabilidad por los hechos en los que hayan participado.  Contribuir con acciones restaurativas que apunten a enmendar el daño causado a las víctimas y a sus comunidades. 

Lea también: Autoridades de Chocó buscan medidas para prohibir la llegada de lanchas panameñas con deportados a Capurganá

Sobre la reparación por parte de los comparecientes a las familias de las víctimas, la magistrada Claudia Saldaña de Sala de Definición de Situaciones Jurídicas aseguró que el primer aporte corresponde a la verdad, seguido de un proceso con un equipo de Justicia Restaurativa para que los victimarios comprendan la dimensión del daño, que no corresponde solo a la muerte, sin revictimizar a las familias.  

Hay que indicar que el cementerio Las Mercedes de Dabeiba fue objeto de cuatro jornadas de intervención forense y allí fueron recuperados 49 cuerpos en 29 fosas comunes y en una bóveda, todas víctimas de asesinato y desaparición forzada que fueron presentados como bajas en combate por militares de los batallones de contraguerrilla número 26 y 79 adscritos a la Brigada Móvil 11.

Inicialmente en este caso, La sala de Reconocimiento seleccionó a 10 comparecientes como máximos determinantes de estos hechos violentos.