Joven desmembrado en Manrique 27 junio 2024
Joven desmembrado en Manrique 27 junio 2024
Cortesía: DENUNCIAS ANTIOQUIA.
27 Jun 2024 10:52 AM

Joven asesinado y desmembrado en Manrique: habría llegado a la ciudad un día antes de su muerte

Yuli
Metaute Londoño
Se conoció que la víctima identificada como Brayan Loaiza Salas era oriundo del municipio de El Bagre.

Se conocieron más detalles del caso ocurrido en el barrio San José de la Cima de Manrique, Medellín, el pasado 18 de junio; donde un joven de 19 años fue apuñalado en 28 oportunidades y luego desmembrado por dos menores de edad dentro del baño de una vivienda. 

Le puede interesar: Familiares de Jhon Jairo Londoño reconocen que su muerte en Metrocable fue accidental

Se conoció que la víctima identificada como Brayan Loaiza Salas era oriundo del municipio de El Bagre y habría llegado a la ciudad un día antes del crimen. 

Según las investigaciones, el asesinato se habría perpetrado en la vivienda del menor de 16 años, donde Loaiza Salas llegó a hospedarse desde su llegada a Medellín, luego de vivir por dos años en una finca cafetera en Andes.  

Es importante recordar que, horas después de cometido el crimen los presuntos agresores se presentaron ante las autoridades y rindieron interrogatorio en la Fiscalía con el acompañamiento de su abogado defensor. Durante la diligencia judicial los menores admitieron su responsabilidad en los hechos y suministraron información sobre la ubicación del cuerpo. 

En las últimas horas; un juez de control de garantías impuso medida de internamiento preventivo en centro especial para dos menores, de 16 y 17 años quienes deberán responder por los delitos de tortura y homicidio agravado imputados por una fiscal de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes (URPA). 

En más hechos noticiosos

Corredores verdes, la apuesta para bajar la temperatura en Medellín

Con una inversión cercana a los 18 mil millones de pesos, en Medellín avanza el proyecto de corredores verdes como forma de aportar al medio ambiente. Según la Alcaldía, en el primer semestre fueron seis mil millones de pesos para intervenir más de un millón de metros cuadrados de jardines, sembrar un área de 20 mil metros cuadrados y plantar más de 1.500 árboles  

Para el segundo semestre, indicó Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física, que se contemplan recursos por 12 mil millones de pesos, para dar continuidad a la conservación de jardines, árboles, arbustos, palmas y muros verdes, en un área de 520 mil metros cuadrados, así como el tratamiento especial de árboles adultos.

Lea también: Familiares de Jhon Jairo Londoño reconocen que su muerte en Metrocable fue accidental

Estas intervenciones contemplan la siembra de 40 mil plantas y 600 árboles, labores que estarán a cargo de 220 jardineros, entre ellos, 45 mujeres.  

“Contribuimos a la percepción de disminución en la temperatura hasta en 2 grados centígrados. Contar con una ciudad verde es un beneficio para todos y por eso con el equipo de jardineros realizaremos el mantenimiento de los corredores cuatro veces al año. Garantizamos los recursos humanos y técnicos para seguir teniendo nuestra ciudad bonita como la ‘tacita de plata’”, añadió Naranjo Medina. 

En Medellín, los primeros corredores verdes urbanos se construyeron en el cuatrienio 2016 – 2019. Un total de 18 están en ejes viales como San Juan, la 33 y las avenidas El Poblado, Oriental, Juan del Corral y Los Huesos, entre otras, además, 12 están vinculados a fuentes hídricas, lo que genera infraestructura sostenible para la conectividad entre quebradas, cerros, parques y vías. 

Le puede interesar: En un 56 % han disminuido los casos de hepatitis A en Medellín

"Todas las basuras las ponían acá al frente del negocio y eso incomoda un poco porque uno trata de mantener las cosas limpiecitas. Esto de embellecer el sector es una utilidad y queda muy buena y bonita. La ciudad necesita pulmones verdes. Hay que tenerlos porque esa es la protección de la vida", expresó Nicanor Orozco, comerciante de Guayabal. 

Estos espacios requieren mantenimiento de manera frecuente, como mínimo cuatro veces al año. Con su conservación y mejoramiento, se consolida una ciudad con infraestructura verde. La invitación a los ciudadanos es a cuidar y apropiarse de estos corredores.