
A "Pablo Tusi" lo acribillaron tras una discusión en plena reunión con narcos de Buenaventura
Se conocen detalles del asesinato de alias "Pablito Tusi", conocido como el rey de la cocaína rosada en Medellín, quien en las últimas horas fue asesinado en el municipio de Calima Darién, Valle del Cauca.
Le puede interesar: Dan “luz verde” a la construcción de la nueva sede de los Tribunales de Medellín y Antioquia
Según las autoridades, el hombre se encontraba en una reunión con varios individuos de Buenaventura, aparentemente relacionada con el tráfico de estupefacientes. Durante la reunión, se desató una discusión que culminó en su asesinato con más de 15 disparos.
Alias "Pablito Tusi" fue trasladado a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas. Gracias a la rápida acción de la policía, los responsables del crimen fueron capturados horas después mientras intentaban escapar en un vehículo. El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, confirmó los hechos.
¿Quién era "Pablito Tusi"?
"Pablito Tusi" era señalado por las autoridades como uno de los principales distribuidores de cocaína rosada en Medellín y otras zonas del país. Se le consideraba un "puppy narco", un nuevo perfil de criminal surgido de clases medias y altas, dedicado al comercio de drogas de diseño. Su "marca" era la "Bailarina", una de las variaciones más populares del tusi.
Su nombre saltó a la luz pública en febrero de este año, tras una balacera en una lujosa vivienda de su propiedad en el barrio Santa Cruz de Medellín. En el incidente, un hombre murió y el cantante vallenato Yair Ortiz resultó herido. La vivienda, un búnker de $4.000 millones de pesos, contaba con piscina, jacuzzi, puertas blindadas y rutas de escape.
Alias "Pablito Tusi" estaba siendo investigado desde el año 2020 por presuntos vínculos con organizaciones transnacionales de narcotráfico. Se le vinculaba con la fabricación y comercialización de la "Bailarina", una droga sintética que le reportaba ganancias de 5.000 millones de pesos mensuales.
Las autoridades investigan si el crimen de "Pablito Tusi" está relacionado con una posible expansión de sus actividades en el Valle del Cauca, lo que habría desatado el asesianto de narcos locales.
Más noticias importantes
La atención a cada habitante de calle le cuesta a Medellín más de $2 millones
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha puesto de relieve el significativo impacto económico que representa la atención a los habitantes de calle en la ciudad, revelando que cada persona en esta situación tiene un costo mensual de 2 millones 700 mil pesos para el municipio.
Durante sus declaraciones, Gutiérrez expresó su preocupación por las cifras alarmantes de habitantes de calle en Medellín, que ascienden a aproximadamente ocho mil personas. Sin embargo, hizo especial énfasis en el aspecto financiero, comparando el gasto mensual por habitante de calle con la inversión en programas sociales para la infancia. "Cada mes, nos cuesta 2 millones 700 mil pesos por habitante de calle, mientras que un niño del programa Buen Comienzo no supera los 870 mil pesos", señaló el alcalde.
Más información: EPM: Embargo de cuentas detona crisis entre Alcaldía de Medellín y Presidencia
Gutiérrez destacó que más de la mitad de los habitantes de calle provienen de otras ciudades y municipios. Aclaró el funcionario que la alcaldía siempre ha estado dispuesta en la atención para que estas personas superen esta enfermedad.
Federico Gutiérrez expresó que habló con el alcalde de Envigado para reforzar los controles y buscar soluciones conjuntas. Asimismo, solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Personería de Medellín.
A pesar de la magnitud del problema y su costo, Gutiérrez reafirmó el compromiso de su administración para brindar oportunidades de reinserción a los habitantes de calle. "Siempre hay que salir de la calle, estamos trabajando para que estas personas puedan salir adelante", concluyó.