Mujeres acusadas de vandalizar estación de Metroplús en Medellín enfrentan cargos por terrorismo 
Mujeres acusadas de vandalizar estación de Metroplús en Medellín enfrentan cargos por terrorismo 
Suministrada.
20 Feb 2025 10:08 AM

A lo "Epa Colombia": Acusadas de vandalizar estación de Metroplús enfrentarán cargos por terrorismo

Yuli
Metaute Londoño
Las autoridades encontraron pañoletas con mensajes feministas, así como la ropa y un bolso que, al parecer, habrían utilizado en la marcha.

En un operativo conjunto, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación capturaron a dos mujeres presuntamente responsables de la destrucción de la estación Colón de Metroplús, ubicada en el centro de Medellín. Las capturas se realizaron en el municipio de El Carmen de Viboral, en el oriente de Antioquia. 

Le puede interesar: Abusan de los sueños de familias de Medellín: Once capturados por vender lotes ilegales

Durante los allanamientos, las autoridades encontraron pañoletas con mensajes feministas, así como la ropa y un bolso que, al parecer, habrían sido utilizados por las mujeres durante la protesta del 25 de noviembre de 2024. Esta manifestación conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, aunque comenzó de manera pacífica, terminó con daños materiales significativos en la estación de Metroplús. 

Las detenidas, identificadas como Karen Vanessa Arbeláez Moreno y Paola Andrea Giraldo Montoya, enfrentarán cargos por daño en bien ajeno agravado, perturbación al transporte público agravado y terrorismo. 

Este caso guarda similitudes con el de la reconocida generadora de contenido Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. En 2019, Barrera fue condenada a cinco años de prisión por incitación al terrorismo, tras transmitir en sus redes sociales la destrucción de una estación de TransMilenio en Bogotá. 

Más noticias importantes

Esclarecen dobles homicidios en El Carmen de Viboral y Ciudad Bolívar: Vinculados con el tráfico de drogas

En un esfuerzo por combatir la delincuencia organizada en Antioquia, la Policía Nacional logró el esclarecimiento de dos dobles homicidios ocurridos en los últimos meses en los municipios de Carmen de Viboral y Ciudad Bolívar.  

Le puede interesar: "Qué se siente estar viva", presunta amenaza de concejal de Copacabana contra su expareja

En la zona urbana del Carmen de Viboral, las autoridades capturaron por orden judicial a alias "Maicol", integrante del grupo delincuencial organizado "El Mesa". Este sujeto es señalado como responsable del doble homicidio de alias "Wasqui" y alias "Mapache", miembros del grupo delincuencial "La Esmeralda".  

Según las autoridades, las víctimas presentaron antecedentes por delitos de hurto y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

La investigación reveló que el crimen fue un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de estupefacientes, lo que fortalece el esclarecimiento de este doble homicidio y afecta significativamente la estructura criminal involucrada.  

Entre tanto, el 20 de noviembre del 2024, en el corregimiento de Farayones, municipio de Ciudad Bolívar, se registró un doble crimen en circunstancias también relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Las víctimas, pertenecientes al grupo delincuencial "Carne Rancia", tenían antecedentes por hurto y receptación. 

Alias "Chamo", un extranjero de nacionalidad venezolana de 24 años e integrante de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo, fue capturado por orden judicial como responsable de estos hechos. Este alias llevaba un año en la organización criminal y tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes y homicidio agravado, siendo una pieza clave dentro de esta estructura criminal. 

Así lo confirmó coronel Luis Fernando Muñoz, subcomandante de la policía Antioquia. 

Impacto Operacional 

Estas acciones han tenido un impacto significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en Antioquia: 

  • Esclarecimiento de dos homicidios de alto impacto. 

  • Afectación directa al componente sicarial del Clan del Golfo, debilitando su capacidad operativa. 

  • Contribución decisiva a la disminución del homicidio en la subregión del Suroeste de Antioquia.