
Periodista Jairo Gómez reafirmó que la cultura metro de Medellín se debe al combo criminal de "La oficina"
Este lunes se conoció otra intervención del comunicador Jairo Gómez en el canal público y nacional RTVC donde reafirma su declaración del pasado viernes que sostiene que, la Cultura Metro ha funcionado debido a la presión que ha ejercido la estructura criminal “La Oficina”.
En horas de la mañana de este lunes 31 de marzo, Gómez insistió en medio de un espacio nacional que, esa transformación ciudadana y el respeto por el espacio público del sistema de transporte masivo antioqueño ha sido debido al control de la organización criminal "La Oficina" y aseguró que pronto se conocerá una investigación que soporta la hipótesis.
“Simplemente yo hice referencia a una investigación que está ahí, va a salir pública y algún día ustedes se van a enterar de su contenido”, aseguró el comunicador.
Lea también: Emergencias en Colombia por lluvias: dos muertos, inundaciones y deslizamientos
En la intervención, Gómez agregó que, recibió con cariño el comunicado del Metro del Medellín y las palabras del gerente Tomás Elejalde, dónde explica cómo se ha desarrollado la Cultura Metro por 37 años, palabras que según Gómez lo hicieron reflexionar sobre algunos aspectos de la Cultura Metro; sin embargo, da a entender que se sostiene en sus ideas.
Más información: La policía se metió de sorpresa a 35 hostales y hoteles de Medellín
¿Qué dice el comunicado del Metro de Medellín?
La entidad indicó a través de una misiva que, la Cultura Metro, es un concepto definido como un ¨modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno”, y que ha sido el resultado de una construcción colectiva que nació en 1988, incluso antes del inicio de operación del Metro de Medellín en 1995.
“Durante 37 años, la Cultura Metro ha estado al interior de la red Metro. El exitoso modelo de Cultura Metro, ejemplo en Antioquia y Colombia, incluso ha trascendido fronteras y hoy está en Quito, donde la Empresa opera el subterráneo de la capital de Ecuador, siendo un referente en el mundo que se ha basado en la pedagogía, el control y sanción”, aseguraron.
Sobre las jornadas educativas, desde el Sistema de Transporte Público señalaron que, solo en 2024, el Metro de Medellín realizó 860 activaciones en las instalaciones de la red Metro, estrategias educativas con enfoque diferencial y focalizado. Dicha estrategia fue reforzada con la presencia de los guías educativos distribuidos en las líneas comerciales para promover la adopción de las normas de uso del sistema.