Falsificadores de billetes en Medellín Junio 20 2024
Tras las rejas falsificadores en Aranjuez: camuflaban billetes falsos en sobres para evadir controles 
Cortesía: Fiscalía
20 Jun 2024 09:29 AM

Tras las rejas falsificadores de Medellín: camuflaban billetes falsos en sobres para evadir controles 

Yuli
Metaute Londoño
En los procedimientos fueron incautados $920 millones de pesos en billetes falsos de $20.000, $50.000 y $100.000 pesos.

La Fiscalía identificó a los nueve presuntos integrantes de ‘Los Nacionales’, un grupo delincuencial que estaría involucrado en la falsificación de moneda nacional a gran escala y la posterior comercialización a la ciudadanía en general, establecimientos de comercio, y en el servicio de transporte público en diferentes ciudades del país.  

Le puede interesar: [Video] Mujer quedó herida tras el choque de seis vehículos en Robledo, Medellín

La operación, se desarrolló en Aranjuez, nororiente de Medellín y otro departamento, tras 13 meses de investigación que permitieron identificar y desarticular esta estructura criminal.  

Las investigaciones revelaron que la organización utilizaba correos humanos y transporte intermunicipal para distribuir las falsificaciones. Los delincuentes camuflaban el dinero falso en sobres, haciéndolos pasar por documentos legítimos para evadir las sospechas de las empresas de mensajería y las autoridades. 

En los procedimientos fueron incautados $920 millones de pesos en billetes falsos de $20.000, $50.000 y $100.000 pesos; además de una maquina selladora, una prensa artesanal, guillotinas, tintas de secado rápido, papel fondeado importado, hilos, hologramas y sellos de seguridad, entre otros elementos utilizados para darle apariencia de autenticidad a la moneda.  

Una fiscal imputó a ‘Los Nacionales’ los delitos de concierto para delinquir, falsificación de moneda nacional o extrajera, y tráfico de moneda falsificada.  

Los cargos no fueron aceptados. Una juez de control de garantías impuso a los procesados medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. 

En más hechos noticiosos

Este es el ranking de las mejores universidades del país

De acuerdo con el informe del Observatorio de la Universidad Colombiana, de la ciudad de Bogotá, donde se evaluó a través de un ranking el desempeño de los estudiantes de cada Institución de Educación Superior en las pruebas saber pro-2023, la Universidad EIA, se ubicó en el primer lugar como institución de calidad a nivel país. 

Según la información entregada por el Observatorio, la universidad antioqueña pasó del quinto lugar en el año 2022 al primero en el 2023, con un puntaje de 188,5. En el segundo puesto se ubica La Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) con 182,4 puntos: subió un puesto de 2022 a 2023. En el tercer puesto está la Universidad de los Andes, con 182,2 en materia de puntaje, seguida de la Universidad del Rosario y de la Sabana, con 178,8 y 178,6, respectivamente.

Lea también: Gobernación de Antioquia intensifica acciones contra el delito en el Nordeste

Frente al logro, el rector de la Universidad y exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo indicó a través de su cuenta de X que, es motivo de orgullo y de mucha más responsabilidad para la Universidad EIA llegar por primera vez al primer lugar en este ranking de calidad universitaria nacional, considerando publicaciones, acreditación y desempeño en pruebas de estado de los estudiantes, además; indicó que seguirán trabajando por el compromiso fundacional de excelencia académica y humana. 

Esta es una escuela que tiene solo una vocación hacia las ciencias steam y de la vida. Hemos tratado de hacer una educación personalizada para atender a cada uno de los estudiantes según sus necesidades, desafíos y fortalezas" manifestó el rector. 

Por otro lado, entre los promedios más bajos, se encuentra la Universidad Tecnológica del Chocó; la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales Educación y Salud, Corsalud; el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional; y la Fundación Universitaria Claretiana.