ANLA otorgó viabilidad ambiental a línea de transmisión del Proyecto de Generación Fotovoltaica entre Boyacá y Antioquia
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, celebró la nueva licencia ambiental para línea de transmisión entre Boyacá y Antioquia.
Resaltó el funcionario que con esta se está realizando un cambio en la matriz de generación de energía en Colombia y mejorando el transporte de esa energía para hacer de Colombia una Potencia de la Energía.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó viabilidad ambiental para la construcción y operación de una línea de transmisión de 230 kilovoltios que conectará el Proyecto de Generación Fotovoltaica Guayacanes, con capacidad de 200 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN), puntualmente a la Subestación La Sierra 230 kV.
Le puede interesar: Identificaron las primeras dos víctimas de La Escombrera en Medellín
Este proyecto, se desarrollará entre los municipios de Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá y Puerto Nare, en el departamento de Antioquia, en las unidades territoriales de Puerto Serviez y La Sierra.
La evaluación integral del trámite contó con la participación de profesionales especializados en áreas como valoración económica, compensación del medio biótico, riesgos y contingencias, hidrología, atmósfera, paisaje, y fragmentación ecosistémica, lo que permitió garantizar un análisis completo de los impactos y las medidas de manejo asociadas.
Le puede interesar: Sin recursos para el Metro de la 80 se generarían retrasos, alerta el gerente
Con esta decisión, la Anla continúa reafirmando su compromiso con la evaluación rigurosa de proyectos asociados a la transición energética del país y con la adopción de medidas que favorezcan el desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.
Inversión
De otro lado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó sobre su visita al departamento de Chocó, en donde se reunió con la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, para tratar temas relacionados con salud, seguridad alimentaria, interconexión eléctrica, autonomía fiscal, entre otros.
Tras finalizar el encuentro se realizaron una serie de anuncios, el primero de ellos lo dio a conocer el gobernador Andrés Julián Rendón quien habló de la inversión de 25.000 millones para la ampliación del aeropuerto de Vigía del Fuerte, en el Urabá antioqueño.