
Bajo Cauca antioqueño, la segunda zona más peligrosa del departamento: alerta Sumapaz
La Fundación Sumapaz realizó un informe frente al aumento de homicidios que se viene presentando en el Bajo Cauca antioqueño.
Según el informe, la región del Bajo Cauca se proyecta como la segunda zona más peligrosa del departamento y donde el derecho a la vida es más sensible y vulnerado. Según las cifras suministradas, las muertes violentas pasaron de 111 en 2023 a 177 en lo que va del año.
En Caucasia, los homicidios aumentaron un 56.5%, pasando de 46 casos en 2023 a 72 en 2024. Le sigue Cáceres, que presenta un aumento del 88.9%, pasando de 18 a 34 casos. En El Bagre, los homicidios pasaron de 19 a 29, representando un aumento del 52.5%.
Tarazá, según Sumapaz, presenta un incremento del 133.3%, con casos que subieron de 12 a 28. Nechí, por su parte, presenta una disminución, con una reducción aproximada del 71.4% en las cifras reportadas.
Le puede interesar: Uribe defendió la operación Orión en la comuna 13 de Medellín: "ELN, FARC y paramilitares" rodeaban la comuna
De acuerdo con el informe, el control territorial en esta región es impulsado por tres factores principales: Minería ilegal, tráfico de drogas y por los corredores de movilidad estratégica.
Las disputas entre grupos armados han generado violaciones a los derechos humanos, como homicidios selectivos de líderes sociales, desplazamientos forzados y el reclutamiento de menores. Ante este tipo de situaciones desde Sumapaz solicitan de forma urgente que el Gobierno del presidente Gustavo Petro “acelere las negociaciones en el marco de su política de 'paz total'”.
Lea más: Incautaron dos cargamentos con municiones y cigarrillos de contrabando en Copacabana
Por último, señalan que la solución a la crisis del Bajo Cauca no solo implica detener las hostilidades, sino también abordar las causas profundas que perpetúan la violencia, asegurando un futuro sostenible y seguro para sus habitantes.