Bajo Cauca y Chocó se verían afectados con la reducción del presupuesto a la seguridad: Senado
Hay preocupación en sectores políticos del país a raíz de la reducción y congelación del presupuesto destinado al Ministerio de Defensa para el año 2025 que, se conoció en el documento que fue anexado al decreto de conmoción interior.
Una de las preocupaciones surge desde el Congreso de la República, donde el senador Nicolás Echeverry alerta sobre los estragos que podría causar esta decisión para sectores que han sido violentados por grupos criminales. De acuerdo con Echeverry, la reducción del presupuesto afecta directamente la operatividad de las fuerzas de seguridad en zonas de alto riesgo como el Catatumbo, el departamento del Chocó y la subregión del Bajo Cauca en Antioquia.
Echeverry, hace la advertencia a la Comisión Segunda del Senado porque el país atraviesa una crisis de seguridad que pone en jaque la soberanía del Estado y agrega que no invertir en seguridad es una traición a la patria, además los grupos ilegales se fortalecerán, las zonas rurales quedarán en el abandono y el Estado perderá el control territorial.
Desde el Senado de la República, hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que garantice el presupuesto adecuado para nuestras Fuerzas Militares y de Policía.
Lea también: Identifican a los dos soldados asesinados por el Clan del Golfo en San Andrés de Cuerquia
Hay que mencionar que recientemente UNICEF manifestó su preocupación por el aumento de la violencia contra las adolescencias y juventudes en el departamento de Chocó y, en especial, en su capital. Solo en lo que va de 2025, seis jóvenes han sido asesinados, según datos de colectivos locales. En 2024, la cifra fue de 148 jóvenes asesinados, de acuerdo con esta misma fuente. En 2023, la cifra de adolescentes y jóvenes asesinados fue de 66, según datos de Medicina Legal.
Cabe recordar que el Gobierno congeló $279.000 millones, fondos clave para operaciones estratégicas en territorios afectados por la presencia de grupos armados ilegales, donde las Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía tuvieron una reducción presupuestal de hasta del 47%.
Lea también: Inició la jornada especial para expedir unos 1.500 pasaportes en Envigado
Una de las regiones que vive la crisis es el Catatumbo, se han registrado 41 homicidios, incluyendo firmantes del Acuerdo de Paz y líderes sociales. 48.004 personas desplazadas por la violencia. 25.011 personas confinadas, sin acceso a alimentos ni atención médica. 700 personas al día huyen a Venezuela, escapando de la guerra entre grupos ilegales. 619 personas rescatadas por vía aérea, ante el cierre de rutas terrestres por amenazas.