Jericó, Antioquia
Jericó, Antioquia
RCN RADIO
3 Abr 2025 02:24 PM

Ciudadanos de Jericó le piden a Minambiente sentarse con los campesinos para evaluar decreto

Charlyn
García Vélez
Aseguran que el proyecto de resolución es inconveniente para el desarrollo de la región.

A través de una carta enviada a Lena Yanina Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el movimiento social, Jericoanos con Visión, le solicitó a la funcionaria un espacio para conversar sobre la resolución que determina el suroeste antioqueño, especialmente el municipio de Jericó, como reserva temporal ambiental, lo que podría afectar actividades económicas importantes de la región.  

Según indicaron en dicho documento, desde esta cartera ha desarrollado procesos en este municipio, convocando a dos personas que viven en esta localidad, pero que no estarían representando el sentir de la mayoría de los ciudadanos.  

Por lo anterior, le solicitan a la jefe de esta cartera que los escuche, porque consideran que todos los procesos locales deben estar basados en información científica y datos técnicos y no en términos políticos.  

Lea también: En marzo se talaron 42 árboles en riesgo en Medellín

Además, explicaron que entienden la importancia que hay en la generación de bienestar, diversidad económica y la responsabilidad social, ambiental y empresarial que deben tener para la generación de empleos.  

Desde Jericoanos con Visión retiraron que la procuraduría General de la Nación hizo la observaciones sobre el proyecto de reserva temporal ambiental en el Suroeste de Antioquia, firmando que va en contravía de lo que la Agencia Nacional de Minería ha establecido como zona estratégica para la transición energética por la presencia de minerales como el cobre.

También puede leer: Alerta en Medellín: Policía investiga posible surgimiento de pandillas juveniles al estilo de las Maras Salvatruchas

Así mismo, aseguraron que, "Como lo hemos venido diciendo, este proyecto de resolución es inconveniente para el desarrollo de la región y además no ha contado con el debido proceso de participación ciudadana que está establecido en el Acuerdo de Escazú". 

Cabe resaltar que este movimiento social fue fundado en 2020 y está conformado por exalcaldes, exconcejales, comerciantes, campesinos, jóvenes y artistas de Jericó.