
Autoridades en Antioquia se encuentran preparadas para la atención de emergencia por lluvias
En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, se informó sobre las acciones que se adelantan para prevenir y atender de manera oportuna las emergencias que se presenten en la temporada de lluvias en el departamento de Antioquia. Para esto el DAGRAN cuenta con 3.228 millones de pesos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten.
Le puede interesar: Regiones más turísticas de Colombia son las que más casos de dengue registran este año
El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta señaló que ya se tiene el Marco de Actuación para esta temporada de lluvias en Antioquia, para la respuesta de emergencias: "también la actualización de los planes departamentales de Gestión del Riesgo. Esto porque nosotros estamos haciendo unos estudios que nos permitirán los puntos críticos en cada uno de los municipios que tiene afectaciones bien sea por inundación, movimiento en masa, o por incendios forestales, esto nos permitirá tener los puntos críticos preestablecidos para anticiparnos ante cualquier riesgo".
Hay que hacer mención que de acuerdo con los pronósticos del IDEAM, los meses de abril, mayo y junio de este año tendrán un aumento significativo de las lluvias, lo que plantea condiciones críticas como crecientes de ríos y quebradas, movimientos en masa y avenidas torrenciales.
Por lo que los organismos de socorro del departamento vienen trabajando de manera articulada con el objetivo de brindar los equipos necesarios en la atención de las emergencias: "venimos haciendo el acompañamiento a todos los cuerpos operativos, esto nos permitirá resaltar esa labor que hacen en cada uno de los 125 municipios. Nosotros desde el punto de vista presupuestal acompañarlo con todo las herramientas y equipos que ellos requieren para la intervención de manera genuina en los municipios".
En lo que va de este año, los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres han reportado al DAGRAN cerca de 165 emergencias; 81 de ellas relacionadas con lluvias, dejando 733 familias damnificadas.
Le puede interesar: Cárcel para secretaria de un juzgado en Sopetrán, señalada de apropiarse del dinero de un título judicial
Por otra parte, el DAGRAN y los organismos de socorro del departamento insisten en las recomendaciones que toda la comunidad debe tener en cuenta en esta temporada de más lluvias:
Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones. Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros. En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios. Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada y no transitar por vías inundadas.