Tosferina - suroeste antioqueño
Tosferina - suroeste antioqueño
Cortesía: Gobernación de Antioquia
16 Feb 2025 02:34 PM

Desde diciembre, brote respiratorio causa 8 muertes de niños indígenas en el Suroeste de Antioquia

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
El caso más reciente es de una menor que era trasladada desde su resguardo y falleció en el camino.

En el municipio de Urrao, Suroeste de Antioquia, las autoridades del departamento han estado en alerta por los brotes de enfermedades respiratorias como la tosferina en comunidades indígenas, lo que deja un saldo actual de 8 menores pertenecientes a dichas comunidades; situación que ha sido atendida desde diciembre por organismos de sanidad correspondientes en busca de evitar la expansión de estas enfermedades a la población del suroeste antioqueño. 

Lea también: A la cárcel dos hombres acusados de mantener aves silvestres enjauladas en Manrique 

Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia desde días pasados habían expresado que los organismos eran guiados por epidemiólogos y traductores de español a la lengua nativa Emberá, el grupo de médicos, enfermeros, vacunadores y nutricionistas se encuentra inmerso en las comunidades rurales para brindar cuidados y atención a los niños y familias que hacen parte del Valle de Pérdidas, resguardo conformado por indígenas nómadas que viven principalmente de actividades agrícolas. 

De la misma manera, las autoridades reiteraron en que se llevan a cabo labores de vacunación puerta a puerta y jornadas en los parques de Betulia y Urrao para reforzar esquemas de vacunación de las personas que residen y frecuentan los cascos urbanos de ambos municipios. 

Le puede interesar: Shakira confirma que sí está hospitalizada

Hay que recordar que el acceso a las áreas de mayor afectación representa gran riesgo, puesto que el terreno es bastante complejo, incluso, refieren las autoridades, se tendría que acceder bosque adentro y tardar aproximadamente de 5 a 8 horas. El caso más reciente es de una menor que era trasladada desde su resguardo, pero en el camino, falleció a causa de la gravedad por la enfermedad.

EN OTRAS NOTICIAS:

Autoridades de Medellín temen aumento de desplazados por anuncio de bloqueo armado del ELN en Chocó

Las autoridades de Medellín anunciaron que el desplazamiento desde Chocó podría aumentar tras el anuncio del bloqueo armado por parte del ELN en esa zona desde este martes 18 de febrero hasta el 21 del mismo mes. 

Según el secretario de Paz y Derechos Humanos de la ciudad de Medellín Carlos Arcila, a las personas provenientes del departamento vecino se les está brindando la respectiva atención por parte de la administración municipal, con el suministro humanitario y los albergues destinados para sí mismos, mientras se adelantan los respectivos ejercicios de retorno, sin desconocer que, tras el anuncio del ELN de bloqueo armado, podría dificultarse el retorno de las 63 familias compuestas por alrededor de 156 personas, lo que también podría indicar un aumento de desplazados en la capital de Antioquia. 

Desde la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín, expresaron que las personas han sido desplazadas por temor a los recientes reclutamientos a menores, retenciones, así como también las extorsiones por parte de los grupos armados. 

Hay que resaltar que actualmente el orden público en el departamento de Chocó se ha visto afectado de gran manera, puesto que en la última semana se han presentado fuertes enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, situación que se encuentra siendo enfrentada por uniformados del ejército con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y evitar temas relacionados a la violencia como los recientes reclutamientos a menores de edad.