Hidroituango
Hidroituango
Archivo/EPM
18 Abr 2025 11:02 AM

Pese a temporada de lluvias, Hidroituango opera en condiciones seguras para las comunidades aguas abajo

Martín Manuel
Díaz Rubio
El Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango realiza un seguimiento constante al comportamiento del río Cauca.

Como consecuencia de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones de Colombia, el río Cauca alcanzó niveles críticos de creciente, impactando municipios y corregimientos ubicados a las orillas del río, en especial al municipio de La Pintada y al corregimiento de Bolombolo, en el municipio de Venecia, Antioquia.  

El Gobierno Nacional convocó una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres para revisar la situación y allí EPM presentó las acciones que desarrollaría desde la operación de la Central Hidroituango para mitigar el impacto de la creciente, teniendo como foco la seguridad de las comunidades aguas abajo del embalse, tanto en el departamento de Antioquia como en el de Sucre. 

Le puede interesar: Cuatro días desaparecido lleva hombre perteneciente a la comunidad LGBTIQ+ en Tarazá

Desde EPM informaron que la Central Hidroituango mantiene su operación con normalidad, en medio de la temporada de lluvias que se presenta en gran parte del país y que afecta el caudal del río Cauca. Esto bajo estrictos protocolos de monitoreo y seguridad.

Desde el Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango, EPM realiza un seguimiento constante sobre el comportamiento del río Cauca y la operación de la central a través del monitoreo a más de 3600 variables; esta capacidad permite identificar, hasta con 40 horas de anticipación, cualquier situación que pueda afectar la seguridad de las comunidades y activar las medidas necesarias que permitan proteger su vida y su integridad.  

Según señalan, tanto las turbinas como la presa y las compuertas del vertedero tienen un comportamiento adecuado y hoy se están descargando caudales promedio de 1.350 m³/s (metros cúbicos por segundo), que se considera un valor normal para el río en épocas de invierno, de acuerdo con datos históricos. 

Le puede interesar: Por primera vez, las Escuelas Populares del Deporte en Medellín ofrecen fútbol femenino

Y agregaron desde EPM que, el adecuado mantenimiento de la infraestructura de la hidroeléctrica y las maniobras de control implementadas fueron fundamentales para reducir el impacto de las crecientes y contribuir a la prevención de inundaciones en la región.  

Por otra parte, cabe señalar que las obras de Hidroituango hoy alcanzan un 93,5% de avance en la construcción de su segunda etapa y para su ejecución se generan alrededor de 4.300 empleos.