![Migración Urabá - RCN Radio - 2024](/s3/files/styles/article_desktop/public/2024-07/000_9nl4wc_12_0_0_2_0.jpg?itok=-P6QyaNn)
En Necoclí denuncian la falta de pago por parte del Gobierno para atención de migrantes
Desde la Gerencia del hospital de Necoclí, Urabá antioqueño, denunciaron el no pago de 2.780 facturas por parte del Ministerio Salud que le adeudan al centro médico por el servicio de salud a los migrantes.
De acuerdo con Wilder Peñafiel Arias, gerente de la E.S.E Hospital San Sebastián de Urabá, la deuda asciende a los 2.500 millones de pesos: "esas facturas nunca han sido pagadas por medio del Ministerio de Salud, nos abandonaron y nos dejaron solo atendiendo a la población migrante con la plata que nos envía el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adress)".
Le puede interesar: Condenado alias ‘El Tío’ por el crimen de Dr. Velásquez y su pareja sentimental en Envigado
Según añade el funcionario, desde el 2018 ha prestado el servicio de salud a los migrantes y a la fecha no hay un responsable para el pago de las facturas.
Como consecuencia de la situación económica, la Gerencia del Hospital ha realizado diferentes acciones jurídicas en contra de la Alcaldía de Necoclí, con el objetivo de r recaudar el dinero, sin embargo, estas acciones según lo señalado han sido insuficientes: "el año pasado en el mes de junio con el grupo jurídico se hizo la solicitud. Porque no aguantamos porque el gasto es muy alto".
Le puede interesar: En Antioquia le negaron ingreso al país a un extranjero por presuntos delitos sexuales
Los datos indican que en su mayoría los migrantes que llegan son provenientes de países tales como: Inglaterra, Países Bajos, Cuba, Haití, y en su mayoría ciudadanos de Venezuela.
Autoridades municipales de la subregión del Urabá antioqueño han insistido al Gobierno Nacional durante cinco años en un documento conpes, para que por parte del Ministerio de Salud se defina la ruta de atención financiera para que los municipios atiendan a los migrantes.