prevención en Antioquia, de comercialización de fauna silvestre
prevención en Antioquia, de comercialización de fauna silvestre
Cortesía
8 Abr 2025 04:43 PM

En Semana Santa las autoridades intensificarán los operativos contra el tráfico de fauna y flora en Antioquia

Martín Manuel
Díaz Rubio
La tenencia, extracción, y comercialización de flora y fauna silvestre conlleva a un proceso sancionatorio penal de hasta 5 años.

Debido a que, en época de Semana Santa, aumenta el tráfico de fauna y flora en todo el territorio colombiano, desde el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA) continúan fortaleciendo su campaña "ComPasión Por La Vida Silvestre", con el objetivo de erradicar el tráfico ilegal y la comercialización de especies en Antioquia, y para preservar la biodiversidad en temporadas como Semana Santa. 

Le puede interesar: Gestión del Riesgo también desplegará acciones preventivas en Semana Santa

Desde ya se pone en marcha los controles que realizarán las autoridades competentes en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento, realizando acciones integrales que abarcan desde el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Valle de Aburrá, Norte y Magdalena Medio. El subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alejandro Vásquez Campuzano, aseguró: "vamos a aumentar los operativos de sensibilización y de control y vigilancia asociados al tráfico de flora y de fauna".

Durante Semana Santa los índices de tráfico, uso y consumo de flora y fauna son más altos. En el caso de la flora, durante la celebración del domingo de ramos se sigue utilizando especies de palma nativa catalogadas en peligro de extinción. El subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alejandro Vásquez Campuzano, realizó la recomendación sobre la no utilización de la palma de cera: "la invitación es a que cambien por otros elementos que sean sostenibles, como pañuelos u otros elementos que no afecten los recursos naturales. La palma de cera es una especie que está en peligro de extinción, todos somos responsable de su cuidado".

Le puede interesar: "EPM es la empresa de todos": Federico Gutiérrez le responde a Minminas

El mensaje de ComPasión Por La Vida Silvestre se mantiene y se reitera este año con más fuerza: No cazar, vender, comprar, consumir, traficar o tener fauna silvestre en cautiverio, denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico o la comercialización de flora y fauna silvestre como parte de la corresponsabilidad con el cuidado de la casa común.