Liberación de fauna silvestre en La Estrella, Antioquia
Liberación de fauna silvestre en La Estrella, Antioquia
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
11 Abr 2025 02:25 PM

Cuarenta animales silvestres recuperaron su libertad en La Estrella

Paola
Agredo Tapias
Fueron rescatados tras sufrir accidentes como quedar atrapados en estructuras, colisionar con ventanas o ser atropellados.

El Área Metropolitana se encargó de realizar una jornada de liberación de fauna silvestre en la reserva natural El Romeral, ubicada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá. La actividad se realizó a propósito de la Semana por la Sostenibilidad, organizada por Ciclo Siete. 

“Estamos en la liberación de 40 individuos, animales que fueron recuperados gracias al llamado de la comunidad metropolitana cuando los vieron heridos o vulnerables. Un equipo de más de 68 personas del CAVR dan todo para que estos animales puedan cumplir sus funciones biológicas y ecológicas cuando son liberados en su hábitat natural”, dijo al respecto Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR (Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Lea también: Seis de trece ataques a la población LGTBIQ+ han ocurrido en Antioquia

Entre los animales liberados se encuentran gallinazos, currucutú, gavilanes polleros, piguas, ardillas y zarigüeyas. 

Explicó el funcionario que Ciclo Siete es una comunidad iberoamericana con más de siete años de trayectoria, y su Semana por la Sostenibilidad reúne a ciudadanos, organizaciones, instituciones educativas y autoridades ambientales en torno a experiencias que impactan positivamente al planeta. 

“Hoy vemos cómo los números de llamado a la línea de emergencias van aumentando porque hay más nivel de consciencia entre los ciudadanos”, manifestó por su parte Alejandro Zapata Arango, CEO de Portafolio Verde y miembro de la comunidad Ciclo Siete. 

Le puede interesar: Fitch Ratings le otorgó la calificación ‘AAA(col)’ a la Alcaldía de Itagüí

Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estas liberaciones tienen un valor ecológico significativo. Las aves, por ejemplo, contribuyen a la dispersión de semillas y, por tanto, a la restauración de los bosques y el mantenimiento de la biodiversidad en la reserva. Por su parte, mamíferos como la zarigüeya ayudan al control biológico de plagas al alimentarse de insectos y pequeños invertebrados. 

“Nos encontramos en un ecosistema estratégico de suma importancia para el municipio, el cual es El Romeral, estas son áreas de preservación, conservación y protección forestal. Con esta liberación estamos garantizando a estas especies silvestres que van a encontrar fuentes hídricas, provisión de alimento y unos bosques que tienen muy buen estado”, agregó Fabio Madrid, profesional universitario en ecosistemas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio de La Estrella. 

Otras noticias

Avanza en un 35% el mantenimiento y la limpieza de la red semafórica de Medellín

Confirmó la Alcaldía de Medellín que sus “cuadrillas de la limpieza” han intervenido el 35% del total de la red semafórica de Medellín. Se espera que antes de que termine el primer semestre de este año se tendrá renovadas las 704 intersecciones y los 35 mil elementos que componen el sistema.  

Además, dijo la Alcaldía que se instalarán 50 nuevos semáforos vehiculares y 300 lámparas de conteo regresivo para informar a los actores viales los tiempos disponibles de verde, amarillo y rojo.  

Manifestó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, que estudios han demostrado que saber el tiempo con que se cuenta para circular, ayuda a comportarse de manera adecuada en las vías y respetar los límites de velocidad. 

“Este mantenimiento nos permite una red semafórica que brinde seguridad vial. De esta manera queremos garantizar la seguridad vial de los diferentes actores viales, peatones, conductores de carro, moto, ciclistas, y de igual manera con la semaforización, ayudar a solucionar o mejorar la movilidad reduciendo los tiempos de congestión”, agregó.  

Indicó la administración distrital que todos los días, las cuadrillas hacen desde lavado general de los componentes, pintura, reemplazo de lámparas, viseras y lentes, hasta revisión técnica de los gabinetes de controladores y reemplazo de las redes de comunicación con el control central.  

A la fecha, el 100% de la capacidad de la red está en funcionamiento y se realizan reparaciones en tiempo real, tanto preventivo como correctivo