En rendición de cuentas, EPM mostró resultados de su modelo de integración territorial en Urabá. En articulación con Corpourabá, la entidad protege más de 900 mil hectáreas de bosque.
En rendición de cuentas, EPM mostró resultados de su modelo de integración territorial en Urabá. En articulación con Corpourabá, la entidad protege más de 900 mil hectáreas de bosque.
EPM
24 Abr 2025 07:23 AM

EPM destaca avances de integración territorial en Urabá durante rendición de cuentas

Charlyn
García Vélez
En articulación con Corpourabá, la entidad protege más de 900 mil hectáreas de bosque

Empresas Públicas de Medellín en medio de la rendición de cuentas de su Modelo de Integración Territorial en Urabá, entregó un reporte de la gestión realizada durante los ocho años de este modelo en los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo y también en Nuevo Belén de Bajirá, en Chocó.  

Según argumentaron, a partir de 2017 que llegaron a esta subregión, han trabajado para promover la competitividad, la responsabilidad social empresarial y desarrollo humano sostenible.  

Fredy Mejía, gerente EPM Urabá, explicó que, “El territorio lo han entendido desde cuatro estructuras: ecológica, físico-espacial, institucional y socioeconómica, de las cuales se desprenden trece factores de interacción, que son las variables para tener en cuenta al momento de interactuar con el territorio para delimitar y orientar las acciones empresariales".

Lea también: Explosión en Maceo contra Policías, no hay víctimas

El funcionario señaló que 2024 fue un año de grandes resultados, pues al mecanismo de Obras por Impuestos, como integrante de la Alianza Juntos por Urabá, presentaron un proyecto por $112 mil millones de pesos para el sistema de saneamiento básico del corregimiento de Nueva Colonia, Turbo, iniciativa aprobada por el Gobierno Nacional.  

También puede leer: Por vencimiento de términos liberaron a presunto asesino del ciclista antioqueño Marlon Pérez

Desde EPM informaron que en alianza con Corpourabá, se encuentran protegiendo 993,34 hectáreas de bosques en la subregión, como un aporte al cuidado ambiental y desarrollo del territorio, mediante el esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) con familias campesinas de Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, además de la comunidad indígena Ibudó Las Playas en Apartadó.

Cabe resaltar que, según datos suministrados por el DANE, los nueve municipios de Urabá donde presta servicios el Grupo EPM, la población ha crecido un 12,52 %, pasando de 469.250 habitantes en 2017 a 528.002 a comienzo de 2025.