
Por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización se conoció que 31 firmantes de paz y sus familias tendrán vivienda definitiva. Así lo anunció Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, tras el Puesto de Mando Unificado realizado en el municipio de Yalí, Nordeste antioqueño.
Estas viviendas serán construidas en el predio de 333 hectáreas entregado en 2024 a las y los firmantes que pidieron ser trasladados del Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación ETCR Carrizal a Yalí, Nordeste de Antioquia, por temas de seguridad.
El proyecto será posible gracias a un convenio entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y el Ministerio de Vivienda. "Haremos las viviendas definitivas en el municipio de Yalí. En este proceso la Agencia para la Reincorporación hace un aporte del 70 % de los recursos, mientras que el Ministerio de Vivienda hace un aporte del 30 % de los recursos. Comenzaremos el proceso lo más pronto posible", agregó Alejandra Miller.
Le puede interesar: A la cárcel hombre que casi mata con una piedra a su compañera sentimental en Andes
Se conoció que mientras se construyen las viviendas definitivas, la ARN adecuará un espacio temporal para que estas personas habiten el predio en condiciones dignas. En este espacio continuarán su proceso de reincorporación con respaldo del Gobierno y autoridades locales.
Por su parte, Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, resaltó la ruta de acompañamiento para la consolidación del traslado con una serie de garantías de seguridad: "La llegada de las personas en proceso de reincorporación de este municipio llega acompañada de bienestar comunitario y de las mejores condiciones de habitabilidad para ellos y el bienestar de sus familias".
Le puede interesar: ELN estaría detrás de intimidaciones en 3 subregiones: Gobernación de Antioquia
De igual forma, tras la realización de este PMU se tuvo varias reuniones con la institucionalidad local, departamental y nacional para abordar temas relacionados con la salud, educación, estrategias contra la estigmatización para que se tenga una institucionalidad que acoja a los y las firmantes del acuerdo de paz en toda su dignidad.