Corantioquia y Cornare lograron exitosa liberación de dos lechuzas
Corantioquia y Cornare lograron exitosa liberación de dos lechuzas
Cornare
14 Feb 2025 12:16 PM

[FOTOS] Dos lechuzas fueron liberadas en Antioquia

Paola
Agredo Tapias
Los individuos fueron reportados en Donmatías y Titiribí.

Corantioquia y Cornare lograron que dos lechuzas, Tyto furcata, regresaran a la libertad tras completar un riguroso proceso de rehabilitación que duró más de un año y en el que intervinieron profesionales de ambas entidades.  

Los ejemplares, originalmente reportados desde Donmatías y Titiribí, llegaron a las instalaciones de Corantioquia con fracturas distales en sus plumas, una condición que comprometía seriamente su capacidad de vuelo y, por ende, su supervivencia en estado silvestre. 

Lea también: Así cambia el horario de los establecimientos nocturnos en Medellín

El proceso de rehabilitación comenzó en Corantioquia y dio un giro significativo cuando se tomó la decisión de trasladar las aves al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare, ya que la entidad cuenta con una jaula de vuelo especializada para rapaces, específicamente para fortalecer la resistencia y mejorar las habilidades de vuelo de estas especies antes de su liberación.  

Esta jaula, con un diseño que asemeja un túnel infinito, permitió también implementar un programa de rehabilitación más eficiente y efectivo, optimizando el tiempo de recuperación de los ejemplares. 

Según Cornare, un equipo multidisciplinario de expertos desarrolló e implementó diversas estrategias de rehabilitación, incluyendo técnicas especializadas de implantación de plumaje y un programa exhaustivo de entrenamiento para la caza.  

Los especialistas establecieron el protocolo necesario para garantizar una transición exitosa a la vida silvestre, asignando cubículos específicos para el descanso diurno de las lechuzas y por otro lado un entrenamiento nocturno, diseñado específicamente para respetar los hábitos naturales de estas aves rapaces. 

Le puede interesar: Le robaron la moto y luego le exigieron $2 millones para devolvérsela en Medellín

Alejandra Páramo, médica veterinaria del equipo de Cornare, explicó que este enfoque permitía a las aves ejercitar sus capacidades de vuelo en un entorno controlado pero que simulaba las condiciones naturales.  

Los especialistas monitoreaban constantemente varios indicadores clave de progreso, incluyendo la capacidad de mantener vuelos sostenidos, la efectividad en la caza y de manera crucial, el desarrollo de una saludable indiferencia hacia la presencia humana.  

“Rehabilitar y llevar la fauna silvestre a la libertad es un trabajo más fuerte y especial cuando logramos hacerlo en equipo, en este caso en alianza entre las dos corporaciones”, agregó Alejandra Páramo. 

 “Este logro refleja el liderazgo de Corantioquia en la protección de la fauna silvestre. La decisión de establecer una alianza estratégica con Cornare demuestra nuestra capacidad de gestión y el compromiso con el bienestar animal por encima de las fronteras jurisdiccionales”, expresó por su parte Felipe Galvis, biólogo de liberaciones de Corantioquia. 

Su importancia 

Ambas corporaciones resaltan el rol de las lechuzas y su papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecosistémico, ya que actúan como reguladoras naturales de las poblaciones de roedores y otras especies pequeñas.  

Este control biológico natural no solo contribuye a la salud general del ecosistema, también beneficia directamente las actividades agrícolas de la región, estableciendo una relación armoniosa entre la conservación de la vida silvestre y la productividad agrícola.  

Asimismo,  Corantioquia y Cornare reiteran su llamado a la comunidad para que se mantengan vigilantes y denuncien cualquier caso de tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre en los municipios del departamento.  

Fuente
Alerta Paisa