[FOTOS] Para conocer su comportamiento rastrearán a un puma en Antioquia
En zona rural del sur del Valle de Aburrá, un grupo de profesionales del Área Metropolitana, conformado por biólogos y médicos veterinarios, lograron controlar un puma concolor, para facilitar la instalación de un collar satelital, el cual, cada 8 horas arrojará diferentes coordenadas, que permitirán identificar por dónde se desplaza el animal, a qué horas se alimenta, caza o descansa.
De acuerdo con el Área Metropolitana, se trata de un hecho sin precedentes, lo que servirá como soporte para el estudio de los animales silvestres. Con esto, se finalizó un operativo que había comenzado hace dos años, cuando se dio la necesidad de conocer los patrones de comportamiento y movimiento en este tipo de animales.
Lea también: Varios heridos de gravedad dejó grave accidente en Andes entre un bus y un vehículo repartidor de gas
Horas después de instalarse el dispositivo, el animal fue liberado para que continuara su camino y desarrollo biológico en los ecosistemas de la región. La valoración inicial concluyó que el individuo silvestre pesó 32 kilos, se encontraba en óptimas condiciones corporales y, según el equipo, podría tener entre los 2 y 5 años de edad, por lo que es un macho juvenil.
Indicó el Área que sus características y rasgos fisiológicos apuntan a que este es un individuo propiamente silvestre, es decir, nunca ha estado en cautiverio. Ahora, lo que viene será identificar cómo es la biológica y ecología de dicha especie, para que, a futuro, se pueda planificar el desarrollo sostenible de la región, y así garantizar su conservación.
A la fecha, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el apoyo del Instituto Humboldt han logrado instalar dicho dispositivo de telemetría en 77 individuos silvestres, para avanzar en el análisis de los patrones de movimiento de los animales. Todo esto ha sido gracias a una inversión de tres mil millones de pesos.
Le puede interesar: Un zapatero fue enviado a prisión, señalado de abusar sexualmente a dos menores en Santo Domingo, Antioquia
Sobre el radar o dispositivo de telemetría, añadió la entidad ambiental que este funciona a manera de GPS satelital y tiene aproximadamente un año de carga para emitir innumerables coordenadas que facilitarán conocer aún más el comportamiento del puma.
Aclaró el Área Metropolitana que el dispositivo no maltratará ni tampoco le impedirá, al animal, ejercer alguna actividad.