
Fue reabierta la vía a La Pintada luego de accidente de camión de gas
Autoridades de movilidad informaron que fue reabierta la vía a la Pintada luego que un vehículo que transportaba GAS comprimido se accidentará a la altura del municipio de Santa Barbará.
Lea también: Una adulta mayor de 60 años fue asesinada a golpes en plena Semana Santa en Medellín
El volcamiento del vehículo de la empresa Botero Soto, contratista de EPM, generó el cierre preventivo de la carretera mientras se controlaba la situación. Según informaron las autoridades, el conductor sufrió heridas leves y fue atendido en el lugar, informó a través de un comunicado EPM.
Más información: "Tiene maniatada a nuestra fuerza pública": sectores políticos en Antioquia sobre suspensión de operaciones contra disidencias
El Teniente Coronel Edwin Ricardo Argüello Neiza, Jefe Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, confirmó la reapertura de la vía. Personal de mantenimiento de EPM trabajó durante la noche para controlar el escape de gas y asegurar la zona. Las causas del volcamiento aún son materia de investigación.
Mas información de Antioquia
Como consecuencia de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones de Colombia, el río Cauca alcanzó niveles críticos de creciente, impactando municipios y corregimientos ubicados a las orillas del río, en especial al municipio de La Pintada y al corregimiento de Bolombolo, en el municipio de Venecia, Antioquia.
El Gobierno Nacional convocó una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres para revisar la situación y allí EPM presentó las acciones que desarrollaría desde la operación de la Central Hidroituango para mitigar el impacto de la creciente, teniendo como foco la seguridad de las comunidades aguas abajo del embalse, tanto en el departamento de Antioquia como en el de Sucre.
Desde EPM informaron que la Central Hidroituango mantiene su operación con normalidad, en medio de la temporada de lluvias que se presenta en gran parte del país y que afecta el caudal del río Cauca. Esto bajo estrictos protocolos de monitoreo y seguridad.
Desde el Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango, EPM realiza un seguimiento constante sobre el comportamiento del río Cauca y la operación de la central a través del monitoreo a más de 3600 variables; esta capacidad permite identificar, hasta con 40 horas de anticipación, cualquier situación que pueda afectar la seguridad de las comunidades y activar las medidas necesarias que permitan proteger su vida y su integridad.
Según señalan, tanto las turbinas como la presa y las compuertas del vertedero tienen un comportamiento adecuado y hoy se están descargando caudales promedio de 1.350 m³/s (metros cúbicos por segundo), que se considera un valor normal para el río en épocas de invierno, de acuerdo con datos históricos.