Proyectos restaurativos JEP, Urabá
Proyectos restaurativos JEP, Urabá
JEP
16 Abr 2025 12:05 PM

JEP avanza en la formulación de proyectos restaurativos en Urabá

Martín Manuel
Díaz Rubio
De acuerdo con las autoridades, esta ha sido una de las zonas más afectadas por la violencia del conflicto armado.

La Jurisdicción Especial para la Paz avanza en la formulación de proyectos restaurativos en San José de Apartadó, una de las zonas más afectadas por la violencia del conflicto armado en el Urabá antioqueño. Se ha realizado la visita a diversas veredas con el objetivo de escuchar a la comunidad y construir proyectos con sentido restaurador. En los encuentros en salones comunales y fincas, las comunidades campesinas han planteado dudas y cuestionamientos a las instituciones estatales. Este diálogo busca restablecer la confianza y permitir el desarrollo de iniciativas de paz.

Le puede interesar: Occidente antioqueño: Capturados cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo, señalados de múltiples delitos

Algunas propuestas de la comunidad incluyen extender la placa huella que conecta con la cabecera municipal y mejorar las instalaciones donde se realizan las reuniones de las Juntas de Acción Comunal. Se dio a conocer que se espera que los comparecientes de la fuerza pública y las extintas Farc-EP, investigados por crímenes en el Caso04; este macrocaso investiga los hechos relacionados con el conflicto armado ocurridos en la región de Urabá, Darién chocoano y Bajo Atrato entre 1986 y 2016. Para que trabajen en estos proyectos como parte de la reparación y restauración a las víctimas y el Territorio. La JEP resalta que la comunidad como víctimas han mostrado disposición para recibirlos. 

Le puede interesar: Deslizamiento en mina de oro dejó un minero fallecido y dos más heridos en Nechí, Antioquia

Por otra parte, hay que indicar que anteriormente se instaló una Mesa de Seguimiento al proceso dialógico para la formulación del proyecto Pagos por Servicios Ambientales para la Paz. En el que participan la JEP, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Gobernación de Antioquia, Misión de la ONU en Colombia, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Apartadó.  

Entre otras quienes han unido esfuerzos para avanzar en la reconciliación y la reconstrucción del tejido social en San José de Apartadó.