Suroeste antioqueño
Suroeste antioqueño
Cortesía: Minambiente
22 Feb 2025 03:44 PM

Minambiente lanzó consulta pública para declarar el Suroeste como zona de reserva natural

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
Esta zona de reserva abarcaría un área de 37.365 hectáreas

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció una consulta pública un proyecto de resolución para declarar una zona de manera temporal del suroeste antioqueño de recursos naturales renovables, consulta que irá hasta el 7 de marzo y allí la ciudadanía tendrá la oportunidad de dar sus observaciones, comentarios y propuestas frente al proyecto de resolución. 

Lea también: Ejército sostiene combates con el Clan del Golfo en Turbo

La ministra de ambiente, Susana Muhamad, manifestó que esta zona de reserva abarcaría un área de 37.365 hectáreas con el fin de proteger los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, en tanto se desarrollan los estudios que permitan determinar las condiciones del acuífero y de la misma manera, darles la debida protección a los recursos naturales renovables presentes en el territorio. 

La ministra también indicó que es importante proteger los suelos de la explotación minera, pues el 88% de los predios críticos para sostener la recarga de acuíferos y las cuencas estratégicas para la población se encuentran traslapados con títulos mineros que podrían causar un daño irreversible. 

Le puede interesar: Hombre fue citado y baleado en Robledo; van cinco homicidios en Medellín este fin de semana

Esta vigencia será de dos años, tiempo en que el Ministerio de Ambiente proteja de manera efectiva los recursos naturales renovables y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. En este periodo se llevarán a cabo los estudios técnicos necesarios para tomar decisiones fundamentadas sobre la compatibilidad o incompatibilidad de estos valores ambientales con el desarrollo de actividades mineras.

EN OTRAS NOTICIAS

Destruyeron maquinaria para minería ilegal en predios de EPM

Las autoridades confirmaron la destrucción de material dispuesto para ejercer labores de minería ilegal en los municipios de Anorí y Amalfi, Nordeste antioqueño en predios pertenecientes a EPM en la ribera del Río Porce, donde según aseguran las autoridades, se han afectado las rentas ilícitas de grupos armados como las Disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo. 

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón expresó mediante su cuenta de X que este golpe a las estructuras armadas y sus rentas ilegales, además de ser un avance positivo en el control territorial del departamento, es también un operativo que reduce riesgos en la central Hidroeléctrica de Porce III, debido a la contaminación que los trabajos significarían para las aguas que surten la represa. 

Hay que recordar que en días pasados el vicepresidente (e) de Generación de Energía de EPM, Alberto Mejía Reyes, expresó que no se trataría de generar pánico, sino de advertir sobre un riesgo que podría materializarse en caso de que continúen las labores de minería ilegal por dichos grupos armados y no se adelanten acciones de control. 

La central Hidroeléctrica Porce III es de gran importancia para la seguridad energética del país, con una capacidad instalada de 700 megavatios. Las autoridades y organismos correspondientes han expresado que continuarán ejecutando las labores de control y seguridad en la subregión tanto en área urbana como las rurales.