
Muerte de alias “Terror”: DD.HH en Antioquia dicen que las fuerzas armadas sí pueden combatir los grupos ilegales
Luego de la muerte del cabecilla del Clan del Golfo, Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’, quien además era uno de los ocho hijos de Ramón Izasa, defensores de derechos humanos de Antioquia descartaron algún tipo de intimidación de este grupo armado en contra de la población civil.
Oscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, explicó que inicialmente se generó un temor en las comunidades por alguna represalia por el Clan del Golfo, pero hasta el momento, no se ha presentado ninguna acción por parte de este grupo armado.
Además, manifestó que, las Fuerzas Militares demostraron que sí tienen la capacidad de realizar operativos que debiliten estas estructuras al margen de la ley.
Lea también: Otro extranjero inadmitido en Medellín: tenía anotaciones por explotación sexual y consumo de droga
"Lo que si nos parece importante mencionar es que este operativo demuestra que si existe una capacidad del Estado en tratar de desmantelar o desarticular cualquier grupo armado, sobre todo sus integrantes por el bien del país y por el bien de la paz. Lo que creemos es que el Estado tiene que ser contundente contra las personas que están ejerciendo violencia contra la población", dijo Zapata.
Por su parte, Fernando Quijano, analista de Conflicto armado, argumentó que en los próximos días se pueden presentar bloqueos en las vías o protestas en el Magdalena Medio, mientras realizan las honras fúnebres de este cabecilla.
También puede leer: Temor por banderas y grafitis del ELN en veredas de El Retiro, Antioquia
"Se podrían presentar paros y cerrar las vías, eso si podría ocurrir, podría ocurrir que se de este tipo de situación sin necesidad que sea un paro armado, pero si un cese de actividades", expresó Quijano.
Además, aseguró que, aunque alias “Terror” hacía parte de una familia importante en el Clan del Golfo, esta estructura criminal no tendría en mente realizar alguna acción en contra la población civil tras la muerte de este cabecilla, porque se encuentran con el proyecto de la “Paz total”, del Gobierno Nacional.