![Obras en Antioquia](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/c39dee58-7927-40ce-88b4-f4081447064b_0.jpg?itok=ZBuL6vN7)
No dejar de lado el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo, la petición del sector empresarial en Antioquia al Gobierno Nacional
Este viernes, el Grupo Infraestructura para la Competitividad, liderado durante más de 23 años por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, desarrolló una agenda trabajo, en aras de buscar posibles soluciones frente a la situación real del Metro de la 80 y el Túnel del Toyo.
Una de las primeras conclusiones de la jornada la entregó Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Vélez planteó que es importante pensar en la construcción de una mesa técnica donde se tenga presente el Ministerio de Transporte, Hacienda, Planeación Nacional, el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín, quienes serían los encargados de sacar adelante las diferentes obras de infraestructura.
Le puede interesar: Golpe al combo criminal “la maruchenga” de Bello: Cayó uno de los “cacaos”
Manifestó que una de las fuentes de financiación son los peajes, y por ello, indicó que es importante hablar con el Gobierno Nacional para que se tenga en cuenta el recaudo de estos como dineros alternativos para la continuidad de las obras
Frente a esa propuesta, Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia explicó que el recaudo de peajes, sería viable como forma de financiación de las obras del Túnel del Toyo, siempre y cuando el Gobierno Nacional entregue el tramo que le corresponde, que en este caso sería el sector 2 del tramo 2 de la obra.
Le puede interesar: San Valentín representa el 17,6% de las exportaciones anuales de los floricultores antioqueños
Gallón resaltó, por ejemplo, que de los cuatro peajes que tiene INVIAS en jurisdicción del departamento de Antioquia, (Santuario, Puerto Triunfo, Llanos de Cuiva y el peaje de Tarazá), estos le generan al país unos 110 mil millones de pesos, y solo queda de recauda o inversión, unos 10 o 15 mil millones en las vías.
Finalmente, José Fernando Villegas, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, aseguró que lo más deseado es que el Gobierno Nacional cumpla con los recursos para el Metro de la 80.
Sin embargo, de no ser así, Villegas ve con gran preocupación el futuro de las obras.
Por ahora, y mientras hay deseo de sacar adelante los proyectos, el futuro es incierto tanto para el Metro de la 80 como para el Túnel del Toyo