
Oriente antioqueño: Allanamiento a “El Mesa” dejó diez capturados e incautación de droga avaluada en más de 26 millones
Mediante ocho diligencias de allanamiento y registro contra el Grupo Armado Organizado realizadas en los municipios de Rionegro, Marinilla y El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño se produjo la captura de diez personas, además de ser incautados aproximadamente 1.172 gramos de cocaína y base de coca, junto con 535 gramos de marihuana, con un avalúo conjunto superior a los 26 millones de pesos.
Lea mas: Colectivo trans denunció que otra integrante de la comunidad LGTBIQ+ fue apuñalada en Medellín
El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante Departamento de Policía Antioquia, manifestó que los capturados fueron identificados como alias “Piolo”, “Keke”, “Picoro”, “Cabezón”, “Manolito”, “Oropeza” y “Ruso”, entre otros presuntos integrantes de “El Mesa”, estructura criminal dedicada al tráfico de estupefacientes, almacenamiento de armas de fuego y manejo de finanzas ilícitas.
Las capturas se produjeron tanto en zonas urbanas como rurales, principalmente en el municipio de Rionegro, en sectores estratégicos como el barrio La Esperanza, Alto Bonito y la vereda El Carmín en Rionegro, además del parque principal de El Carmen de Viboral y zonas rurales de Marinilla.
Le puede interesar: Más de 6.300 desplazados llegaron a Medellín en el último año
La Policía expresó que los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
EN OTRAS NOTICIAS
Adolfo Romero Asumió Alcaldía de Apartadó y prioriza seguridad en Urabá
La Registraduría Nacional de Apartadó, Urabá antioqueño entregó la credencial que acredita a Adolfo Romero, como alcalde de este municipio. En su posesión como mandatario de los apartadoseños, dijo que uno de los eventos más importantes es la terminación del coliseo de combate, el cual supera los 28 mil millones de pesos. Y la terminación de la obra del Hospital municipal: "el tercer proyecto en el que estaremos enfocados con temas de seguridad. Tecnología, inversión social, y que la inversión nacional, llegue al territorio. Nosotros necesitamos aumentar el pie de fuerza en el municipio".
Expuso que, de forma integral y educativa, se les brindará apoyo a los jóvenes, quienes hacen parte del conflicto armado en esa zona. Señaló que espera realizar un consejo de seguridad para hablar sobre la problemática de violencia de Apartadó: "en las próximas horas, invitaré al comandante del Departamento de Policía Urabá, al coronel de la Brigada 17 y a todos los entes de seguridad y control de la región para adelantar un consejo de seguridad".
En las horas de la mañana, de este viernes se arrancará el empalme de las dependencias de la administración entrante con la anterior, por dependencia estarán un grupo de 5 personas, quienes recibirán los informes correspondientes con 2024 y en lo que va de 2025.
Cabe recordar que, la comisión escrutadora departamental decidió que los votos que obtuvo Héctor Rangel Palacio, fueran declararon como no marcados. Esto se dio luego del fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia que salió este martes, donde pidieron la nulidad de la inscripción del exalcalde Héctor Rangel. Héctor Rangel Palacio, obtuvo 19.962 votos frente a 17.062 votos de Adolfo Romero, su más cercano contrincante electoral. La diferencia fue de 2.900 sufragios.