Atención comunidad indígena Emberá  Katío, de Uramita
Atención comunidad indígena Emberá Katío, de Uramita
Cortesía, Gobernación de Antioquia
5 Feb 2025 06:00 AM

Para prevenir la desnutrición infantil, la Gobernación de Antioquia llegó a comunidades indígenas de Uramita

Martín Manuel
Díaz Rubio
Se realizaron encuentros educativos, tamizaje nutricional y entrega de alimentos.

Un equipo interdisciplinario de la Gobernación de Antioquia pudo ingresar directamente al resguardo de Santa María del Charcón, de la comunidad indígena Emberá Katío, en el municipio de Uramita, Occidente de Antioquia con el propósito de prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil. 

Esto fue posible gracias al programa Arrullos Antioquia; dedicado a la atención a la primera infancia y sus familias. Allí nutricionistas, psicólogos, artistas, pedagogos y educadores especiales realizaron tamizajes nutricionales a 16 niños menores de 5 años, con el propósito de prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil para que crezcan felices, sanos y su cerebro tenga el crecimiento óptimo en la etapa más importante que son los primeros 5 años de vida. 

Le puede interesar: Petro regaña a su gabinete por actitudes sectaristas en el consejo de ministros

Susana Ochoa Henao, primera dama del Departamento, quien lidera esta iniciativa hablo de la importancia de esta jornada: "Se entregaron paquetes especiales que tienen alimentos que esta comunidad consume habitualmente y brindan una variedad de nutrientes que les aporta al desarrollo de la población infantil. Esta estrategia seguirá llegando a las comunidades indígenas en este primer trimestre del año".

William Domicó, gobernador indígena de la comunidad Santa María del Charcón, destacó que es la primera vez que la Gobernación llega a su comunidad con este tipo de programas. “Arrullos Antioquia permite la alimentación a los niños, bienestar familiar y que los niños crezcan sin desnutrición, ni riesgos”, señaló.

Le puede interesar: Con participación en eventos, Medellín espera consolidarse como referente en turismo en Norteamérica y Europa

Los funcionarios tardaron tres horas de camino desde el casco urbano de Uramita, además de una hora en vehículo y dos horas a lomo de mula para atender a las familias.

Según indicaron desde la Gobernación este año, Arrullos Antioquia espera atender a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a familias indígenas en territorios como Frontino y Mutatá.