Dejaron en libertad a presuntos ladrones en Marinilla porque no los denunciaron
Dejaron en libertad a presuntos ladrones en Marinilla porque no los denunciaron
Foto archivo en referencia.
9 Abr 2025 07:29 AM

¡Por no denunciar! En libertad quedó hombre que atracó a turistas cerca al Aeropuerto JMC de Rionegro

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
El sujeto ya contaba con antecedentes judiciales por el delito de hurto agravado y calificado

Las autoridades informaron que en las últimas horas fue dejado en libertad el hombre que participó en un intento de hurto y agresión a turistas extranjeros cerca al Aeropuerto Internacional José María Córdova. Su libertad fue otorgada luego de que ninguna de las personas afectadas no realizaran la denuncia. 

Hay que recordar que los hechos se produjeron la semana anterior, cuando dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta hurtaron dos celulares y cadenas a un grupo de turistas extranjeros, sin embargo, en su intento de fuga, este mismo grupo de extranjeros impidió su escape y fue aprehendido.  

Lea también: Ola de violencia: Tres hombres fueron asesinados en zona rural de El Bagre, Antioquia

Las autoridades confirmaron la captura de este sujeto, el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía. Una vez esto sucedió, las autoridades sugirieron al grupo de turistas ejecutar la respectiva denuncia para realizar la imputación de cargos, situación que no fue acatada por los mismos y se produjo su libertad. 

Finalmente, se conoció también que este sujeto de 23 años ya contaba con antecedentes judiciales por el delito de hurto agravado y calificado, donde cumplió una pena de 1 año y 11 meses de prisión en el 2021. 

Le puede interesar: Ofrecen $100 millones de recompensa tras asesinato de Sara Millery en Bello

Ante esto, desde la policía nacional hacen un llamado a las personas afectadas por cualquier tipo de delito. La invitación es a denunciar de manera formal ante los organismos correspondientes con el objetivo de evitar que estas situaciones continúen propagándose y afectando a los habitantes. 

EN OTRAS NOTICIAS

En Semana Santa las autoridades intensificarán los operativos contra el tráfico de fauna y flora en Antioquia

Debido a que, en época de Semana Santa, aumenta el tráfico de fauna y flora en todo el territorio colombiano, desde el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA) continúan fortaleciendo su campaña "ComPasión Por La Vida Silvestre", con el objetivo de erradicar el tráfico ilegal y la comercialización de especies en Antioquia, y para preservar la biodiversidad en temporadas como Semana Santa. 

Desde ya se pone en marcha los controles que realizarán las autoridades competentes en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento, realizando acciones integrales que abarcan desde el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Valle de Aburrá, Norte y Magdalena Medio. El subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alejandro Vásquez Campuzano, aseguró: "vamos a aumentar los operativos de sensibilización y de control y vigilancia asociados al tráfico de flora y de fauna".

Durante Semana Santa los índices de tráfico, uso y consumo de flora y fauna son más altos. En el caso de la flora, durante la celebración del domingo de ramos se sigue utilizando especies de palma nativa catalogadas en peligro de extinción. El subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alejandro Vásquez Campuzano, realizó la recomendación sobre la no utilización de la palma de cera: "la invitación es a que cambien por otros elementos que sean sostenibles, como pañuelos u otros elementos que no afecten los recursos naturales. La palma de cera es una especie que está en peligro de extinción, todos somos responsable de su cuidado".

El mensaje de ComPasión Por La Vida Silvestre se mantiene y se reitera este año con más fuerza: No cazar, vender, comprar, consumir, traficar o tener fauna silvestre en cautiverio, denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico o la comercialización de flora y fauna silvestre como parte de la corresponsabilidad con el cuidado de la casa común.