![Envían articulado a la Comisión Séptima](/s3/files/styles/article_desktop/public/2024-01/reforma_a_la_salud_0.jpg?itok=7uH4US0L)
Preocupación del Colegio Médico de Antioquia por celeridad en la reforma a la salud
Actualmente se está cursando la reforma a la salud 2.0 en el Congreso de la República. Este proceso que ha sido cuestionado por diferentes entidades y líderes políticos se encuentra un poco enredado, pues este jueves, aunque fueron aprobados siete artículos del proyecto, las sesiones tuvieron que ser suspendidas por las recusaciones contra los representantes a la Cámara del Partido Liberal y Alianza Verde.
Ante este nuevo proceso, Carlos Valdivieso, vicepresidente Financiero de la Federación Médica Colombiana, argumentó que el Gobierno Nacional está buscando acelerar la aprobación de la reforma a la salud y aseguró que no han contado con el acompañamiento de las entidades de salud.
Lea también: [FOTOS] Dos lechuzas fueron liberadas en Antioquia
"Las necesidades tanto de pacientes como de organizaciones de talento humano en salud, preocupa que en esa reforma se entrega el poder de decir el valor de la UPC, es decir, el dinero que se paga a las EPS por cada ciudadano colombiano en manos del Ministerio de Salud, desconociendo que este es un elemento que debe ser elegido técnicamente con participación de todos los actores del sistema", dijo Valdivieso.
Por su parte, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, manifestó que, “Empezó la discusión sobre la perversa reforma a la salud: Miren esto: ¿Está el ministro de Salud? NO ¿Está el ministro de Hacienda? NO ¿Está Planeación Nacional? NO ¡y entonces con quién se dará esta discusión! Nefastos”
También puede leer: Levantaron en su totalidad la medida cautelar que Corpourabá tenía sobre Puerto Antioquia
Empezó la discusión sobre la perversa reforma a la salud:
Miren esto:
¿Está el ministro de Salud?
NO¿Está el ministro de Hacienda?
NO¿Está Planeación Nacional?
NO¡ y entonces con quién se dará esta discusión! Nefastos pic.twitter.com/EOm2d2qxHv
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) February 13, 2025
Este viernes 14 de febrero, estaba citada la sesión de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, donde esperaban resolver las recusaciones presentadas contra las bancadas del Partido Liberal y Alianza Verde, pero esta sesión no se pudo realizar por falta de cuórum.