Siete presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en Urrao, Antioquia
Siete presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en Urrao, Antioquia
Cortesía: Cuarta Brigada
10 Abr 2025 06:25 AM

Siete presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en Urrao, Antioquia

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
Dos de ellos serían presuntos cabecillas de la estructura criminal

Mediante un operativo entre el Ejército y la Policía Nacional, confirmaron la captura de siete sujetos en la vereda "Arenales" de Urrao, Suroeste antioqueño, señalados de ser presuntos integrantes del Clan del Golfo, de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle.

Sobre las capturas, las autoridades en cabeza del  Brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra Comandante de la Cuarta Brigada informaron que dos de ellos serían presuntos cabecillas del grupo armado, identificados como alias "Naríz" y alias "Mora". De la misma manera de conoció que los otros cinco capturados serían alias "José", "Alirio", "Andrés", "John" y "Cumbamba".

Lea también: Evacúan 13 viviendas en el barrio Campo Valdés de Medellín)por riesgo de colapso

Desde el Ejército anunciaron que los capturados, al parecer, serían los responsables de perpetuar coordinación y ejecución de homicidios ocurridos en Urrao, tanto en zonas urbanas como rurales, además de constatar acciones violentas contra los habitantes, campesinos y comerciantes, generando temor en los mismos.

En estas capturas, las autoridades informaron que se incautaron tres armas de fuego, proveedores y municiones de armas de alto calibre, por lo que fueron dispuestos tanto ellos como dicho material ante las autoridades competentes.

Le puede interesar: Alcalde dijo que el presidente Petro es "una vergüenza", al irrespetar el sistema judicial

Concluyen las autoridades subrayando que con esta acción se logra disminuir la expansión de la estructura en el Suroeste antioqueño.

EN OTRAS NOTICIAS

"Hace parte de una persecución contra la población LGTBIQ+": defensores de DD.HH. sobre muerte de Sara Millerey

El Defensor de la comunidad LGTBIQ+, Jaque León Gracamonte, aseguró que la muerte de Sara Millerey, en el municipio de Bello, se convierte es un acto más de persecución contra esta población. 

Rechazó la muerte de Sara, e instó a las autoridades competentes, en este caso, al Gobierno Nacional, a la Policía y a la Fiscalía para que se avance cuanto antes en la investigación de los hechos. 

Gracamonte alertó que la muerte de Sara Millerey es un espejo a los demás casos que se han registrado en el país. 

Dijo que el nivel de sevicia de quienes cometieron el crimen, es muestra del odio que le tienen, en ciertos casos, a las personas que hacen parte de la comunidad LGTBIQ+.

El defensor aseguró que, con la muerte de Sara, ya son 24 personas - integrantes de la comunidad LGTBIQ+ - asesinadas este año en el país. Indicó que del total de las víctimas, 13 han están documentadas en Antioquia 

Por ahora, y mientras la muerte de Sara es un tema de conversación en el país, las autoridades avanzan en la búsqueda de los presuntos responsables  

Recompensa 

El asesinato de Sara Millery, una reconocida mujer trans en el municipio de Bello (Antioquia), sin dudaha generado gran rechazo desde diversos sectores tanto en el departamento como en el país.

Las autoridades anunciaron este martes hasta 100 millones de pesos como recompensa por quien permita la individualización y posterior captura de los presuntos implicados. Dicha recompensa se dará en dos momentos. 

Inicialmente, la Gobernación de Antioquia anunció hasta 50 millones de pesos para quien entregue información oportuna y permita la judicialización de los presuntos responsables. 

Por otro lado, desde la Alcaldía de Bello, donde ocurrieron los hechos, se ofrecieron los otros 50 millones. Así lo indicó la propia alcaldesa Lorena González, quien se  sumó a las voces de rechazo y condenó dicho crimen.