
Tras paro minero, funcionarios de Minminas adelantan el proceso de caracterización en el Nordeste antioqueño
Luego de once días, este jueves finalizó el paro minero que adelantaba este gremio en el corregimiento de Porce, en jurisdicción del municipio de Santo Domingo.
Según explicó Yarley Meza, presidente de la Mesa Minera del Nordeste antioqueño, la demora del levantamiento del bloqueo fue porque la Resolución 40141 de 2025 por medio de la cual "se establecen lineamientos para adoptar criterios de diferenciación de los mineros informales de pequeña escala con vocación de formalización y mecanismos para el tratamiento diferencial para la formalización y la titulación minera”, debía pasar unos protocolos establecidos, es decir, debía estar publicada mínimo cinco días para que los colombianos la conocieran y realizaran ajustes o comentarios, si eran necesarios.
Además, señaló que este viernes voceros del Ministerios de Minas y Energía y la comisión minera, se encuentra adelantando una visita a esta subregión para conocer de cerca el trabajo de los mineros informales y también están realizando el proceso de caracterización.
Lea también: Joven muere en Yarumal mientras practicaba "Gravity Bike"
En cuanto a la Mesa Social y Minera por la Vida y la paz del Nordeste antioqueño, que será instaurada el 27, 28 y 29 de abril, explicó que estos encuentros los vienen realizando desde noviembre del año anterior.
"Esta mesa se instala gracias a la manifestación del año pasado, la Mesa por la Vida y la Paz del Nordeste antioqueño, donde es una mesa con las instituciones para hablar de las problemáticas de las comunidades mineras del nordeste. Va para todo el territorio, tiene un énfasis inicialmente minero, pero abarca todas las problemáticas que tiene que ver con minería regenerativa, todo el tema de cultivos, el tema de agro, una mesa muy amplia para la cadena productiva de la minería", dijo el presidente de la Mesa Minera del Nordeste.
También puede leer: Sneyder Pinilla Condenado: Histórica sentencia por Corrupción en Gestión del Riesgo
Yarley Meza aprovechó para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que adelanten investigaciones en los diferentes territorios donde se practica la minería, para que identifiquen quienes son los responsables de los daños ambientales, para que la responsabilidad no solo caiga sobre los integrantes de la Mesa Minera del Nordeste antioqueño.
El líder minero manifestó que los integrantes de este gremio esperan que en esta oportunidad el Gobierno Nacional si cumpla con los compromisos plasmados en la Resolución 40141 de 2025.