
Tres presuntos pertenecientes al Clan del Golfo fueron capturados en diferentes municipios de Antioquia
Las autoridades confirmaron las capturas de tres sujetos en los municipios de Yarumal, Tarazá y Bello, señalados de ser presuntos integrantes de la subestructura Yeison Leudo Chaverra del Clan del Golfo. Aseguran las autoridades que estas se dieron por el delito de concierto para delinquir agravado y contribuyen al esclarecimiento de tres homicidios ocurridos en 2024.
El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia, expresó que estos sujetos serían presuntos participantes en los homicidios de Jesús Barrientos, Rafael Antonio Castillo y Argemiro Martínez Polo, ocurridos en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño en el mes de abril de 2024.
Lea también: Lluvias en Venecia deja viviendas afectadas: Colapsos y desprendimiento de techos
Sobre los capturados, la policía indicó que Alias "Mellizo", oriundo de Sincelejo, Sucre, se desempeñaba como presunto cabecilla urbano en Tarazá con dos años en la organización. Al parecer, era responsable de la materialización de homicidios y coordinador del tráfico local de estupefacientes. Manifestó la policía que habría sido designado cabecilla urbano en Yarumal.
Alias "La India", natural de Caucasia, Antioquia, presunto integrante urbano en Tarazá con dos años en la estructura criminal. Presunto encargado de alertar sobre movimientos de la Fuerza Pública, almacenar armas y brindar apoyo logístico a integrantes en confrontación armada con el ELN.
Le puede interesar: Desarticulan banda dedicada al narcotráfico en Oriente antioqueño: 4 capturados en Marinilla
Alias "El Gato", proveniente de Tarazá, Antioquia, sería presunto integrante urbano del municipio de Tarazá con tres años en la organización. Señalan las autoridades que era presunto responsable de la ejecución de homicidios y del reclutamiento de personas para el Clan del Golfo en Tarazá y Cáceres.
El comandante del Departamento de Policía Antioquia señaló que estas capturas son resultado del trabajo articulado entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Además, señaló que los capturados quedaron a disposición de la autoridad competente para el proceso de judicialización correspondiente.
EN OTRAS NOTICIAS:
Salvatore Mancuso, relató a la JEP hechos relacionados con el conflicto armado en Urabá
Salvatore Mancuso Gómez, estuvo relatando en calidad de testigo, ante la magistratura de la JEP hechos relacionados con el conflicto armado en el Urabá, antioqueño en el marco del Caso 04; que aborda los crímenes cometidos en los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba, San Pedro de Urabá en el departamento de Antioquia. Además, de El Carmen del Darién, Riosucio, Ungía, Acandí en Chocó y los municipios de Valencia y Tierralta en el departamento de Córdoba, durante el periodo comprendido entre 1986 y 2016. Los crímenes que investiga la JEP en Urabá fueron presuntamente cometidos por miembros de las Farc-EP, de la fuerza pública, terceros civiles y otros agentes del Estado.
Cabe hacer mención que para este encuentro víctimas acreditadas en el Caso 04, tuvieron la oportunidad de escuchar a Salvatore Mancuso, y pudieron trasladarle preguntas a través de sus representantes judiciales. Mancuso Gómez, quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, respondió a preguntas relacionadas con el despojo, el desplazamiento forzado, el vaciamiento del territorio y la relación de los grupos paramilitares que comandaba con miembros de la fuerza pública y otros agentes del Estado en Urabá.
Informó la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, que programará una segunda fecha con el objetivo de continuar con el testimonio del exjefe paramilitar ya que “la información aportada Mancuso Gómez, constituye un insumo adicional para el proceso de contrastación de la información que la magistratura”.
Cabe hacer mención que este es el primer llamado a testimonio bajo la gravedad de juramento que realiza la JEP al exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, después de que la Corte Constitucional determinara que la competencia para investigar, juzgar y sancionar a Mancuso Gómez corresponde a las autoridades judiciales de Justicia y Paz.