Árboles Enfermos - Medellín
Árboles Enfermos - Medellín
Cortesía: Dagrd
13 Feb 2025 05:59 AM

En Medellín hay 496 "árboles enfermos" que necesitan ser cortados y son un riesgo para la comunidad

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
Las autoridades lamentaron el fallecimiento del uniformado de la Policía y expresaron solidaridad con los familiares

La reciente tragedia en Medellín, donde un policía perdió la vida debido a la caída de un árbol en la Avenida 33, ha puesto en evidencia la urgencia de abordar el problema de los 496 "árboles enfermos" que están pendientes de ser talados en la ciudad

Lea también: Transportadores en Antioquia culpan al presidente Petro por la violencia en las vías

Respecto a esto, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a las comunidades para que permitan la intervención, teniendo en cuenta que estos son “árboles enfermos”, lo que indica peligro común y de la misma manera, se procedería a la siembra de más árboles. 

Dicha secretaría también informó que en el año 2024 se ejecutaron un total de 1.430 talas y en lo que va del 2025 se han realizado 68. En promedio, la autoridad ambiental otorga 150 autorizaciones mensuales, lo que equivale aproximadamente a 2.000 autorizaciones anuales para intervenir los árboles de la ciudad 

Más información: Recomendación en el Valle de Aburrá: No coger polluelos, sus padres están cerca con alimento

Las autoridades lamentaron el fallecimiento del uniformado de la Policía y expresaron solidaridad con los familiares, tras señalar que ejecutarán las tareas necesarias con la ayuda de las comunidades para evitar que haya más afectaciones. 

Otras noticias de Medellín

De otro lado, a raíz de los actos violentos perpetrados por comunidades indígenas hacia el gremio transportador en la vía que conduce entre Quibdó y Medellín, la Asociación de Transportadores de Colombia (ATC) responsabilizó ante instancias internacionales al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional por las vías de hecho que se registran en la vía que comunica a los dos departamentos.  

Según indicó, Anderson Quinceo presidente de la Asociación, los hechos violentos fueron informados ante la Comisión Interamericana de DD.HH., ONU Colombia y la Human Rights Foundation.  

“Eso no es protesta, eso es secuestro, intimidación y terrorismo. Hay una línea muy fina y definida, y claramente se cruzó”, indica la entidad y acto seguido, el gremio exige la presencia activa de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares en el corredor, aseguró Quiceno y agregó que "ni el Chocó, ni el país aguanta más un solo bloqueo".