![Santos y Uribe](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_paisa/public/styles/article_desktop/public/2025-02/santos-_uribe_0.jpg?OOy97FFvkAzBn.wnKb9jP1v0zUfPuE0L&itok=zu2S6mom)
Expresidentes Santos y Uribe protagonizan duro agarrón en redes sociales
Una dura pelea en redes sociales desataron los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez, quienes se lanzaron duros calificativos y cuestionamientos por lo que fue la ejecución del Plan Colombia que fue apoyado por Estados Unidos con el fin de combatir a las extintas Farc y demás grupos ilegales que operaban con el narcotráfico.
Todo inició debido a un video que publicó el expresidente Álvaro Uribe el viernes 7 de febrero en el que cuestionó la situación de seguridad del país, que a su parecer se dio desde la administración de Juan Manuel Santos por haber frenado una segunda fase del Plan Colombia.
Más noticias: Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria a la Cancillería, tras solicitud de Petro
“Para reducir los criminales y acabar el narcotráfico, que es su fuente, Colombia necesita un gran acuerdo con Estados Unidos y con Israel. A pesar de que Santos, Cepeda, La FARC, Cuba y Venezuela impidieron que tuviéramos la segunda fase del Plan Colombia. Se empezó a negociar con Santos de ministro, se negoció con el presente Bush y se firmó con el presidente Obama, tenía respaldo bipartidista y Santos por atender las presiones de los terroristas representados por Cepeda no dejó que el Congreso la aprobara”, afirmó Uribe.
Según el expresidente, se perdieron 14.000 millones de dólares que aportó Estados Unidos en el Plan Colombia. “Cepeda y La Farc felices. Cuándo va Santos asumir su responsabilidad, y hoy estamos peor gracias a lo que dejó Santos y que ha empeorado el presidente Petro”, agregó.
Para derrotar el narcoterrorismo requerimos un nuevo Plan Colombia que el combo Santos-Cepeda-FARC tiró a la basura (14 billones de dólares). No para financiar magistrados que encarcelen la oposición. pic.twitter.com/ScgVdIrkWM
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 7, 2025
Ante esas afirmaciones del líder del Centro Democrático, el expresidente Juan Manuel Santos salió a la defensiva y cuestionó la situación actual de Uribe por el caso en su contra por presunta manipulación de testigos, asegurando que solo quiere crear una cortina de humo para distraer el avance del proceso.
“Señor expresidente Álvaro Uribe, todos entendemos la presión y el desespero que debe estar sintiendo por sus problemas con la justicia y espero que pueda salir bien librado de semejante lío, pero le ruego que no pretenda desviar la atención de su caso buscando peleas con calumnias y ataques infundados, esa conocida estrategia no le va a servir y le hace un gran daño al país en estos momentos de tanta efervescencia y calor. Usted lleva 14 años atacándome y calumniándome a mí y a mi gobierno, no le respondo porque nada más patético que los expresidentes peleando, usted sigue aferrado al poder y necesita pelear para mantenerse vigente, yo no”, afirmó Santos.
Otros hechos: Gobernadora de Chocó pide igual atención en Río San Juan como en Catatumbo
Además, Santos aclaró que sobre el Plan Colombia, hubo grandes dificultades para conseguir los recursos de contrapartida que
tenía que poner la Nación, pero aseguró que se logró y que gracias al avance de esa iniciativa mejoró la situación de orden público en el país, al punto que, “por petición del expresidente estadounidense, Barack Obama el Plan Colombia se transformó en Paz Colombia”, aseguró.
“El año 2017 fue el más seguro de los últimos 50 años, de acuerdo a todos los indicadores. Se respiraba tranquilidad hasta en las zonas más conflictivas como en Cauca, Chocó, Nariño e inclusive hasta en el Catatumbo”, agregó Santos.
Respuesta al expresidente Uribe: pic.twitter.com/hfueLlzy19
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) February 9, 2025
Tras la respuesta de Santos, salió nuevamente la paso el expresidente Uribe, quien calificó de “cínico” a Santos y dijo que es un “componente solapado del Petro-Santismo”.
Además, Uribe se despachó contra su antecesor a quien le manifestó varios hechos que consideró errores graves:
“Se hizo perdonar el golpe de Estado que intentó dar con paramilitares y guerrillas; coordinó la entrega de dineros de Odebrecht a su campaña; no quiso llevar al Congreso la ratificación del segundo Plan Colombia que él había empezado a negociar como Ministro; nos engañó posando como el gran enemigo del Castro-Chavismo, después los utilizó para entregar el país a la Farc; entregó a Colombia con 220 mil hectáreas de coca, cuando en el 2012 habían máximo 48 mil; compró congresistas con los dineros corruptos (Mermelada); contrató al abogado Reyes quien llegó a la Corte a ponerme preso; quebró el orden constitucional con figuras como el fast track, el desconocimiento del plebiscito… etc”, puntualizó Álvaro Uribe.