Istmina, Chocó
Istmina, Chocó
Conferencia Episcopal de Colombia
11 Feb 2025 06:23 AM

Más de 500 desplazados en Istmina, Chocó por combates entre el Clan del Golfo y ELN

Martín Manuel
Díaz Rubio
El éxodo de chocoanos que se ha presentado a Medellín, según cifras suministradas no es nuevo. Las autoridades locales atienden la situación

Ante alerta emitida por parte de la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, en la que señala que, por cuenta de enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el ELN, cientos de personas han tenido que salir de sus viviendas por el temor que deja la violencia.

Uno de los municipios más afectados ha sido Istmina, que según lo indicado por su alcalde Jaison Mosquera Sánchez, han salido más de 500 personas en los últimos días. "Los registros que tenemos es que hay aproximadamente más 500 personas que han salido de la zona rural, de los corregimientos que están al margen derecho sobre el río, donde tiene asentamiento el ELN y que el Clan del Golfo ha avanzado buscando ganar territorio, lo que ha provocado las confrontaciones y es lo que ha hecho que la gente tema y busque salir del territorio".

Más noticias: Investigan hallazgo de cadáveres de una mexicana y un turco en hoteles de Medellín: varias hipótesis en curso

Añade el mandatario que en la zona hay campos minados por lo que las comunidades no pueden ejercer sus labores de pesca y cultivo por el mismo miedo y la zozobra. Por lo que realizó un llamado al Gobierno nacional en el que pide seguridad y oferta institucional: "ha sido compleja la situación. Acudimos al Gobierno nacional, esto ya se nos salió de las manos. Chocó es el municipio del país con mayor índice de desempleo por lo que necesitamos la oferta institucional en el departamento y sobre todo en el municipio de Istmina", finalizó el alcalde Jaison Mosquera Sánchez.

Por otra parte, hay que mencionar que, de acuerdo con cifras suministradas por parte de la Personería Distrital de Medellín, esta situación no es nueva, según un reporte entregado, entre los años 2020 y el 27 de enero de 2025, la tendencia del desplazamiento durante este período ha estado marcada por el incremento de desplazamientos familiares que buscan protección en Medellín. 

Le puede interesar: ¿Qué causó el accidente en Urrao? Informe preliminar apunta a impacto con árboles

De acuerdo con las cifras: la capital Quibdó ha presentado una cifra de 4097 quibdoseños que han llegado a Medellín en ese lapso, seguido de Alto Baudó 465 e Istmina 313.  

Este éxodo de chocoanos en los últimos años tiene implicaciones para Medellín, ya que supone desafíos considerables en términos de capacidad institucional, integración social y provisión de servicios básicos para la población desplazada.  

Actualmente en el corregimiento de San Antonio de Prado, en el sur de Medellín, se encuentran 63 de las familias desplazadas que han llegado a la ciudad, provenientes del departamento de Chocó.  Que según indican desde la administración distrital se le ha prestado todo el acompañamiento a las más de 150 personas que tuvieron que abandonar sus hogares.