'Mi pelea con Trump aún no termina, no nos vamos a arrodillar': presidente Petro
El presidente Gustavo Petro nuevamente avivó la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por las diferencias con el presidente Donald Trump en relación al tema de los migrantes.
El presidente Petro aprovechó el consejo de ministros para criticar, de nuevo, al presidente de EE. UU., Donald Trump, porque considera que los migrantes deben llegar al país sin estar esposados y que una vez esto ocurra se hablará de negocios.
Lea más: Petro regaña a su gabinete por actitudes sectaristas en el consejo de ministros
Petro aseguró que Colombia y Latinoamérica no se arrodillarán ante el Gobierno de Donald Trump. Insistió además en que los ciudadanos no pueden llegar esposados, aún con las amenazas de subir los aranceles.
"Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. ¡Ojo! Nosotros somos diferentes, no somos él, podemos entendernos sí, no estoy diciendo que no, tiene que entender la diferencia. El progresismo pone la persona por encima de la mercancía. Primero llegan sin esposas y después hablamos de aranceles, no al contrario", dijo Petro.
“La pelea mía con Trump [Donald] aún no termina”, confirma el presidente Gustavo Petro al referirse a los colombianos que están solicitando pasaportes en Estados Unidos para regresar al país. pic.twitter.com/XKLfCQCUTz
— La FM (@lafm) February 5, 2025
#MimutoAMimuto | “Lo primero es que el latinoamericano no llega preso, después discutimos aranceles. No, al contrario. Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía. Él cree que somos como él. ¡Ojo! Nosotros somos diferentes, no somos él”, Petro sobre las políticas migratorias… pic.twitter.com/7EkZiW9RvK
— La FM (@lafm) February 4, 2025
El presidente además dijo que la pelea con su homólogo estadounidense no ha llegado a su fin, por lo que podría agravarse esta crisis diplomática.
“La pelea mía con Trump aún no termina”, agregó el presidente Petro al referirse a los colombianos que están solicitando pasaportes en Estados Unidos para regresar al país.
Le puede interesar: "No me puedo sentar en esta mesa con Armando Benedetti": Susana Muhamad a Petro
En medio del consejo de ministros, Gustavo Bolívar y Laura Sarabia también protagonizaron un fuerte enfrentamiento por la atención a los colombianos deportados desde EE. UU.
Sarabia acusó al DPS de no estar presente en la llegada de un vuelo desde Panamá, por lo que Bolívar no se quedó callado y la calificó de mentirosa.
#MinitoAMimuto | El presidente Gustavo Petro reconoce que “la paz total es una ilusión”. Al tiempo, cuestionó que los funcionarios de Migración Colombia “que cuidan nuestras fronteras los pagaba Estados Unidos, esa ayuda es veneno. (…) Trump tiene razón, llévese su plata”. pic.twitter.com/i9F7vpGIXB
— La FM (@lafm) February 4, 2025
El presidente Gustavo Petro reconoció también cuestionó que los funcionarios de Migración Colombia “que cuidan nuestras fronteras, los pagaba Estados Unidos, esa ayuda es veneno. Trump tiene razón, llévese su plata”, dijo refiriéndose a la suspensión de los dineros de USAID.
Finalmente, Petro aprovechó para señalar que, por error, compartió en sus redes sociales una imagen con coordenadas sobre la ubicación del ELN en el Catatumbo, y agradeció la colaboración de Venezuela en este tema.
Lea además: “Yo no tengo agenda propia”: Ministro de Educación respondió al presidente Petro por no ir a Ciénaga de Oro
"Nuestra estrategia con Venezuela en política internacional funcionó, es decir que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela porque consideran que es valioso tener una relación diplomática sana con Colombia", concluyó Petro.
#MinutoAMimuto | El presidente Gustavo Petro destacó que la operación conjunta entre los ejércitos de Colombia y Venezuela en el Catatumbo ha permitido desmantelar varios campamentos del ELN. El mandatario admitió que por error compartió en sus redes sociales una imagen con… pic.twitter.com/gTWpDMtqGV
— La FM (@lafm) February 4, 2025