
Denucian el reclutamiento de dos niñas y la retención de un hombre en la subregión de San Juan, Chocó
Tras los constantes enfrentamientos que se han presentado en el departamento de Chocó, tanto la Gobernadora Nubia Carolina Córdoba al igual que el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) denunciaron el reclutamiento de dos menores y retención de un hombre por parte de grupos armados ilegales, teniendo en cuenta que se están registrando enfrentamientos entre el ELN y las AGC.
Mediante su cuenta de X del Foro Interétnico de Solidaridad Chocó, se compartió información sobre la situación que se vive actualmente, reiterando que es una crisis humanitaria sin precedentes; manifiestan que, dentro del reclutamiento de menores, fueron dos niñas en la comunidad de Duardú - Litoral de San Juan, mientras que la retención de un hombre se presentó en Fujiadó - Medio de San Juan.
Lea también: [Video] Enfrentamientos y patadas voladoras durante operativos de control en el barrio Aranjuez de Medellín
Desde el ejército nacional informaron que ya se ejecutó un despliegue de tropas por los corregimientos de Dipurdú, San Miguel, Negría en San Juan, al igual que la Armada Nacional en busca de evitar afectaciones y confinamientos de la población en general.
A través del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, también expresaron que hay preocupación por la incursión de las disidencias de las Farc desde el Bajo Calima – Buenaventura hacia San Juan, reiterando que son más de 3.468 personas desplazadas en la subregión del San Juan y más de 15 comunidades confinadas, además, más de 25 mil personas que se encuentran con restricción de movilidad sin acceso a alimentos, medicinas, niños, niñas y adolescentes sin asistir a clases.
Le puede interesar: “Modo antioqueño”, la canción que estará sonando en las estaciones del Metro
Finalmente, la Gobernadora departamental, Nubia Córdoba, se sumó al llamado a organismos nacionales e internacionales ante la grave situación presentada en este territorio del país.
EN OTRAS NOTICIAS:
Alerta en Antioquia por incremento de casos de dengue en tres subregiones
La Secretaría de Salud de Antioquia alertó sobre el incremento de dengue en la región, debido a los 1.702 casos reportados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, solo en el mes de enero de 2025.
La cifra representa un aumento del 92 % en la región en comparación con el mismo periodo del 2024. De acuerdo con la entidad, de este número de casos, el 21.5 % equivale a 366 personas contagiadas que requirieron hospitalización por su condición de gravedad.
Las subregiones más afectadas y con más casos de personas contagiados por el virus del dengue son Urabá, Bajo Cauca y en el Valle de Aburrá, debido a las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas semanas en estos territorios.
Frente al número de casos, la subsecretaria de Salud de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas pidió a las personas que tengan síntomas no automedicarse y acudir a un centro de salud; además solicitó a los antioqueños eliminar todas las fuentes de aguas estancadas, dormir con ropa que cubra todo el cuerpo y aplicarse repelente.
Para el caso de Medellín, el incremento se ubica en un 221 % con 392 casos, frente a los 122 registrados en el mismo periodo de 2024. De estos, 143 personas registraron signos de alarma y cuatro personas fueron atendidas de gravedad; además, los niños entre 5 a 9 años de edad han sido los más afectados con el virus.
El síntoma más común del dengue es la fiebre, además de náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, dolor muscular, dolor en articulaciones y dolor en los huesos).