
Gobernadora de Chocó urge al Gobierno por seguridad para el departamento
La gobernadora de Chocó Nubia Carolina Córdoba Curi, le pidió al Gobierno Nacional el desminado humanitario de manera urgente en todo el territorio chocoano, junto con el reclutamiento de menores de edad para la guerra.
Dicho pedido se dio en el marco de la Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico. Así mismo, exigió
una mayor presencia de la fuerza pública en los ríos y mares de la región: "de acuerdo con la información suministrada por el señor ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, de nuevos buques, nuevos botes. Para efectos de poder pedimos intervenir las cuencas fluviales del Pacífico y que requiere que quien tenga el control del territorio sea la Fuerza Pública y no el actor armado".
Le puede interesar:Carlos Lehder en Colombia: ¿Qué Pasará con el excapo del Cartel de Medellín?
Además, destacó que la seguridad en el Pacífico no debe depender únicamente del sector defensa, sino que debe ser una estrategia integral que involucre a todos los ministerios del gobierno nacional. “Es esencial que el gobierno tome acciones integrales, que no se limiten solo a la defensa, sino que también aborden el desarrollo social y económico del Pacífico”, señaló Córdoba Curi.
Entre las principales solicitudes planteadas al gobierno nacional por parte de la Gobernación de Chocó se incluyen desarrollar planes para combatir el crimen organizado, como la sustitución de cultivos ilícitos, el control de estaciones de combustible ilegales y la intervención en cuencas fluviales de interés criminal.
La creación de una Secretaría Técnica con el objetivo de formular la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico, y que esta refuerce las capacidades institucionales.
Le puede interesar: Fico Gutiérrez: "¡Basta de mentiras! El Metro y Antioquia se respetan
Así mismo, fortalecer la presencia militar con bases estratégicas en la cordillera de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, además de un plan de seguridad en la Cuenca Media y Baja del río San Juan con unidades de combate fluvial y oferta social institucional. Y El uso de tecnología avanzada, como drones y antidrones, para mejorar las capacidades de inteligencia y monitoreo en la región.
Esta 1ra Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, celebrada en Cali, hicieron presencia las autoridades departamentos de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.