Educación departamento de Chocó
Educación departamento de Chocó
Cortesía, Gobernación de Chocó
20 Feb 2025 05:53 AM

Más de 2.000 niños se encuentran sin acceso a clases por bloqueo armado del ELN en Chocó

Martín Manuel
Díaz Rubio
Las instituciones y sedes afectadas comprenden 13 establecimientos educativos y 47 sedes.

En el marco del bloqueo armado decretado por el ELN en Chocó, desde la Secretaría de Educación departamental ven con preocupación que más de dos mil menores de edad se encuentran sin acceso a clases.

Por lo que las autoridades departamentales expidieron la Circular 019 con el fin de salvaguardar la vida de toda la comunidad educativa y en especial de los 2,437 niños que están sin ver clases por motivo de la situación de orden público.

Le puede interesar: La pesadilla de una adolescente en Medellín: depredador sexual intentó violarla en la comuna 13

Las instituciones y sedes afectadas comprenden 13 establecimientos educativos y 47 sedes. Los municipios que han reportado esta situación son San José del Palmar, Río Iró, Medio San Juan, Lloró, Bajo Baudó, Istmina, Sipí, Atrato, Alto Baudó y el Cantón de San Pablo. 

Dentro de las circulas están especificadas las principales modificaciones en la prestación del servicio educativo, Yina Reales, secretaria de Educación del departamento de Chocó, detalló algunas de ellas. "No se dirijan desde y hasta los municipios que fueron actualmente mencionados en el paro armado. Segundo, que escojan bajo que metodología promueven que los educandos continúen su proceso de educación, ya sea a través de guías o bien sea a través de clases virtuales", indicó.

Le puede interesar: Ejército destruyó laboratorio de cocaína del Clan del Golfo en Concepción

A las medidas mencionadas por la funcionaria se le añaden otras como lo son: suspensión del servicio de transporte escolar, modificaciones en la jornada escolar, especialmente en las Instituciones Educativas con Jornada Única, y confinamiento en zona rurales y urbanas. 

Así mismo se les pide a los docentes garantizar la prestación del servicio educativo, siempre y cuando las condiciones de cada municipio y comunidad así lo permitan. 

Por último, desde la Secretaría de Educación de Chocó esperan que se resuelva pronto esta situación para el bienestar de todos.