Referencia de desplazamiento forzado
Referencia de desplazamiento forzado
Archivo
11 Abr 2025 06:21 AM

Más de 6.300 desplazados llegaron a Medellín en el último año

Mateo
Zapata Correa
De ese total, 379 familias provienen del Chocó, pro causa de los grupos ilegales.

La Personería Distrital de Medellín reveló un informe sobre la situación de desplazamiento forzado en la capital antioqueña. 

A corte del 31 de diciembre de 2024, un total de 6.313 personas víctimas del conflicto armado llegaron a la ciudad buscando refugio y atención tras ser víctimas de este flagelo. 

Más hechos: Artefactos explosivos en Anorí: Gobernación de Antioquia ofrece $100 millones de recompensa

Del total de personas desplazadas, las mujeres representan el grupo mayoritario, con 3.326 casos (53%), seguidas de 2.987 hombres (47%). La situación de la niñez también es alarmante: 827 menores y adolescentes llegaron a Medellín en esta condición, lo que representa el 13% del total.

Entre las regiones más afectadas por esta problemática está el departamento del Chocó, particularmente su capital, Quibdó, que encabeza la lista de municipios de origen con 379 hogares desplazados. Le siguen Segovia, en el nordeste antioqueño con 108 hogares; Caucasia con 107 familias; Turbo con 99; Ituango 85, Apartadó 80, Tarazá 64 y  Briceño  61 hogares familias. 

Le puede interesar: Revelan lo que serían las últimas palabras de Sara Millerey en un diario personal

El informe también explica un incremento para el primer trimestre de 2025: pues 1.661 personas ya han llegado a Medellín en situación de desplazamiento, cifra superior a las 926 registradas en el mismo periodo de 2024.

Las causas que más reportan las víctimas incluyen amenazas de muerte, intimidaciones, enfrentamientos armados, homicidios, lesiones personales, extorsión, despojo de tierras y reclutamiento forzado.

La Personería de Medellín alertó sobre la necesidad urgente de fortalecer la atención institucional, los procesos de acompañamiento psicosocial y el acceso efectivo a la reparación integral para esta población, que continúa creciendo en medio de un conflicto en todo el país.