
Por miedo de los artistas suspendieron un festival vallenato en Ayapel (Córdoba), la tierra de alias “Chirimoya”
El alcalde de Ayapel, Hugo Pinedo, confirmó en su cuenta Facebook el aplazamiento de la edición XXXVI del Festival Nacional de la canción, acordeoneros y verseadores de Ayapel que estaba programado del 11 al 13 de abril en homenaje a Jhonny Martínez, compositor y gestor cultural de ese municipio.
Según trascendió, los artistas y músicos decidieron no asistir por el miedo que hay en el municipio por la muerte del cabecilla del Clan del Golfo, José Miguel Demoya, alias “Chirimoya", oriundo de Ayapel, durante una operación de la DEA y Policía el pasado sábado en el municipio de La Apartada por lo que consideraron que no hay garantías de seguridad.
Lea aquí: Más de 550 policías vigilarán las iglesias y el turismo en Medellín durante la Semana Santa
“Con profunda tristeza le comunicamos al municipio de Ayapel y a todo el país que se aplaza el Festival Vallenato.Queremos aclarar que en Ayapel no hay problemas de orden público y que hay una calma generalizada, pero lamentablemente los cantantes y participantes no lo ven así y contra eso no podemos hacer nada porque el festival no solo lo hace el pueblo sino también los que vienen a competir en las distintas modalidades y categorías” dijo el alcalde.
“Una vez coordinada una nueva fecha que tengan disponible los artistas les estaremos comunicando. Esperamos recuperar pronto la confianza de artistas y visitantes, Ayapel es un pueblo de paz y armonía que espera por todos los que nos quieran visitar”, agregó el alcalde de Ayapel.
Le puede servir: Lanzan campaña de seguridad vial para esta Semana Santa en el municipio de Abejorral
Cabe recordar que el cadáver de alias “Chirimoya” fue recibido en medio de caravanas con globos blancos y verdes y posteriormente fue paseado en lanchas por la ciénaga de ese municipio y fue luego velado en la plaza principal al frente de la iglesia con la presencia de familiares y amigos quienes lo trasladaron hasta el cementerio con música y detonaciones que se escuchaban mientras cargaban el ataúd.