Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.
Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.
MinComercio
10 Abr 2025 11:03 AM

Suiza busca consolidarse como uno de los principales socios comerciales de Colombia

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Exportaciones colombianas a Suiza crecieron 57,6 % en 2024, según Analdex y SIPPO.

Suiza consolida su interés en fortalecer los vínculos comerciales con Colombia, con el objetivo de posicionarse entre sus diez principales socios comerciales. Así lo revela un estudio elaborado por el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), con el apoyo de ProColombia.

El informe destaca el potencial que ofrece el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, vigente desde 2011. Actualmente, Suiza representa el 86 % de las exportaciones colombianas a este bloque.

Más noticias: Lanzan campaña de seguridad vial para esta Semana Santa en el municipio de Abejorral

Según cifras de la DIAN analizadas por Analdex, las exportaciones colombianas hacia Suiza crecieron un 57,6 % en 2024 frente a 2023, impulsadas principalmente por ventas de oro, banano y agujas tubulares de metal. Los departamentos que más exportaron fueron Antioquia, Magdalena y Bogotá.

Entre los productos no minero-energéticos con presencia en el mercado suizo se encuentran el banano tipo Cavendish Valery, frutas exóticas, aguacate Hass, extractos vegetales, manufacturas de hierro o acero, instrumentos de fotogrametría y agujas tubulares, estas últimas con un comportamiento exportador constante desde 2018.

El informe también resalta oportunidades en inversión, turismo y transferencia de conocimiento. Suiza, que registra uno de los PIB per cápita más altos del mundo, se proyecta como un mercado propicio para productos de calidad y servicios innovadores. La digitalización de procesos logísticos, como la emisión electrónica de certificados de origen, y la adopción de prácticas sostenibles, son consideradas claves para facilitar el acceso a ese mercado.

El estudio también señala que, pese a las oportunidades, el acuerdo comercial con la EFTA aún no ha sido aprovechado en su totalidad. Aunque el número de subpartidas exportadas a Suiza creció un 13,4 % entre 2011 y 2023, el número de empresas exportadoras disminuyó un 2,2 % en ese mismo periodo. Este comportamiento contrasta con lo observado en otros acuerdos, como el suscrito con la Unión Europea.

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, señaló que “Suiza es uno de los socios importantes de Colombia en Europa, con miras a conquistar de mejor manera a los clientes y consumidores de ese continente”. Añadió que “a largo plazo, tenemos que ver cómo el país alpino podría meterse en ese top 10 de los países que más compran y venden bienes a Colombia”, y resaltó que “este tipo de alianzas con SIPPO son fundamentales para hacer un diagnóstico y trazar una hoja de ruta de largo plazo”.

Lea también: Policía incautó una tonelada de marihuana en la vía La Pintada - Medellín avaluado en más de 6 mil millones de pesos

Finalmente, desde ProColombia, su presidenta Carmen Caballero afirmó que “Colombia tiene un gran potencial para seguir creciendo en el mercado suizo, no solo en bienes tradicionales, sino también en sectores con alto valor agregado”. Añadió que “con iniciativas como este estudio, buscamos trazar una hoja de ruta que permita consolidar a Suiza como uno de los principales socios comerciales de Colombia, El País de la Belleza, en los próximos años”.