![Un policía muerto deja ataque del ELN en el municipio Río Iró, Chocó](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-01/whatsapp_image_2025-01-25_at_1.24.25_pm_0.jpg?itok=837ldokN)
Se anunció pero no nos escucharon: Líderes en Chocó al Gobierno por situación de orden público
Tras la alerta que ha realizado la Gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, donde ha indicado que los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN, han generado desplazamiento forzado y confinamiento de las comunidades Chocoanas, Emigdio Pertuz Buendía, representante legal del concejo comunitario de Cocomanorte, aseguró que la situación de orden público se repite, pese a que, desde el departamento ya habían informado al Gobierno Nacional, pero no atendieron a los llamados realizados por las autoridades.
Además, aseguró que el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño no ha sido lo más efectivo para el departamento, expresando que les da la sensación de que Patiño no conoce esta región del pacífico colombiano.
Lea también: Transportadores reiteraron el llamado al Gobierno para que atienda la situación en la vía Medellín - Quibdó
"Nosotros no tenemos una respuesta coherente por parte del Gobierno Nacional. ¿La situación humanitaria como la atiende la Gobernación de Chocó si no tiene con qué? ¿Cómo la atiende los municipios si no tienen con qué? Y el señor Carrillo tirando discursos en la televisión sin ninguna solución real para los territorios", dijo el líder de las comunidades chocoanas.
Pertuz Buendía, indicó que las familias se están desplazando inicialmente a Quibdó, porque piensan que, por ser la capital, tienen mejores condiciones para su atención, mientras que otros se están alojando en las casas de familiares. El representante legal de Cocomanorte, afirmó que el Gobierno Nacional les ha incumplido las promesas y solo se habrían quedado en palabras.
También puede leer: ¿Quién responde? Árbol que cayó sobre policía en la Av. 33 tenía orden de intervención del Área Metropolitana
Cabe resaltar que la Personería Distrital de Medellín, indicó que entre los años 2020 y el 27 de enero de 2025, han llegado a la capital de la montaña 4.097 desplazados de Quibdó, seguido de Alto Baudó 465 e Istmina 313 personas afectadas por el conflicto armado.