
Autoridades removieron ocho construcciones ilegales en San Antonio de Prado
Durante un operativo de la Alcaldía de Medellín fueron removidas ocho construcciones ilegales, ubicadas en el corregimiento de San Antonio de Prado.
Según la administración distrital, el operativo se realizó en pro de la verificación del uso del suelo, la protección ambiental y el cumplimiento de la normativa urbanística.
En el recorrido se identificaron seis viviendas en el sector La Montañita, 14 en el de Acapulco y nueve en la zona conocida como La Florida, todas construidas sin licencias y en lugares no aptos para edificar, como retiros de quebrada. También se evidenció la ocupación de suelo rural suburbano, donde solo se supera el número máximo de unidades de viviendas generando afectaciones a la estructura ecológica.
Lea también: "Atacar a los criminales", la petición de los alcaldes al Gobierno tras junta de Asocapitales
Carlos Alberto Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico, aseguró que se intervinieron, aproximadamente, 4.400 metros cuadrados (media hectárea), es decir, algo más de media cancha de fútbol profesional. Allí solo se pueden edificar hasta cinco viviendas. Sin embargo, se encontraron más de 20 construcciones sin permisos legales.
“Para el Distrito lo más importante es proteger la vida de las familias. En el marco de estos operativos se encontraron unas familias en territorios que no debían ser ocupados, por el riesgo que implica para sus vidas. Este año en el corregimiento hemos desarrollado 45 remociones y recuperado alrededor de 800 metros cuadrados de espacio público, gracias a la articulación con la Policía Nacional, Ejército y Fiscalía”, añadió el funcionario.
Además de las remociones, durante el operativo se realizaron 100 informes técnicos, insumo para que la corregiduría inicie procedimientos sancionatorios a quienes construyen de forma ilegal, sin licencia o incumpliendo las normas urbanísticas.
Le puede interesar: Catorce condenados de la banda delincuencial ‘El Faraón’, por tráfico de estupefacientes en Manrique
También se identificaron construcciones levantadas bajo la figura de proindiviso (dos o más personas comparten una propiedad), una modalidad utilizada de forma irregular para vender y fragmentar terrenos sin cumplir los requisitos legales. “Este tipo de prácticas alimenta la expansión informal y pone en riesgo a quienes compran o edifican en zonas no autorizadas”, señaló el subsecretario de Control Urbanístico.
Las reglas para el aprovechamiento de la tierra, según su clasificación, están contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
En el caso de los corregimientos predomina el uso rural y el suburbano, por lo cual se restringe las áreas para el desarrollo urbanístico y el número de unidades de vivienda, dado que son espacios para conservar la naturaleza, proteger fuentes hídricas y evitar riesgos geotécnicos.