Foto ilustrativa
Foto ilustrativa
Archivo
7 Abr 2025 03:54 PM

Catorce condenados de la banda delincuencial ‘El Faraón’, por tráfico de estupefacientes en Manrique

Paola
Agredo Tapias
La organización obtenía rentas criminales superiores a los 3.600 millones de pesos anuales.

Ante las pruebas presentadas por la Fiscalía, un juez de conocimiento condenó, mediante preacuerdo, a 14 integrantes del grupo delincuencial ‘El Faraón’, que estaban dedicados al tráfico local de estupefacientes. Las penas oscilan entre los 55 y 88 meses de prisión, por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles.  

Según la Fiscalía, la organización delincuencial estaba dedicada al tráfico de estupefacientes en una plaza conocida como “El Faraón”, ubicada en el barrio Manrique en Medellín. Entre los condenados figuran los coordinadores de la estructura conocidos con los alias de ‘Colas’, ‘Mona’ o ‘Nancy’, ‘Indio’, ‘El Animalito’ y ‘Emma’ o ‘Memo’. 

El ente acusador probó que los delincuentes se apoderaron de un edificio de la zona para la comercialización de sustancias como marihuana, cocaína y droga sintética, las cuales eran distribuidas también en parques y entornos escolares del sector.

Lea también: ¡Atención! Los sectores de El Poblado que se quedarán sin agua este martes 

Los 14 procesados fueron capturados por la Policía Nacional en septiembre de 2024, en el que además les incautaron 1.695 gramos de cocaína y marihuana, dos pistolas calibre 9 milímetros, 5 proveedores para las mismas, 90 cartuchos para armamento de corto y largo alcance, un arma traumática con 220 cartuchos, 12 celulares, dinero en efectivo, entre otros elementos. 

Según la investigación, adelantada por un fiscal especializado de Medellín, la organización criminal obtenía rentas criminales superiores a los 3.600 millones de pesos anuales 

En una operación espejo, la Fiscalía obtuvo medidas cautelares y ocupó con fines de extinción del derecho de dominio nueve inmuebles que estarían siendo utilizados por la estructura criminal para sus actividades ilegales.  

Entre los predios afectados figura el edificio El Faraón, donde, al parecer, funcionaba una plaza venta de estupefacientes, desde hace más de 30 años con ventas superiores a los 10 millones de pesos diarios. 

Le puede interesar: Sigue la polémica en Apartadó tras reelección del alcalde Héctor Rangel, quien fue destituido

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación el pasado 23 de marzo, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Matías Álvarez Tabares, alias ‘Keiler’, por los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de cabecilla y 31 eventos de tráfico de estupefacientes. 

Los investigadores establecieron que Álvarez Tabares, al parecer, entre 2023 y 2024 habría continuado con las acciones delictivas desde un lujoso inmueble ubicado en el Oriente antioqueño, donde cumplía detención domiciliaria por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego. 

Otras noticias

Suboficial del Ejército resultó herido en medio de combates con el Clan del Golfo en Toledo

La Cuarta Brigada del Ejército Nacional confirmó que este domingo se registraron combates con presuntos integrantes de la subestructura Luis Hernando Rozo Bertel del Clan del Golfo, en la vereda Bioguí, del municipio de Toledo, Norte antioqueño.  

Durante la ofensiva militar resultó herido uno de los suboficiales del Ejército, quien fue atendido por el enfermero de combate y posteriormente evacuado en helicóptero hacia un centro asistencial de Medellín, donde recibe atención médica especializada.  

Dijo el Ejército, en un comunicado, que la institución adelanta los procesos respectivos para acompañar a la familia del uniformado lesionado.